¡Santa Marta al borde de la quiebra! En menos de un año Pinedo hundió al Distrito: Gobernador Rafael Martínez

Por: Redacción Web.
Diario La Libertad.

En menos de un año, la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello ha llevado a Santa Marta al borde de la quiebra, replicando el mismo panorama financiero que dejó el Clan Díazgranados. Así lo denunció el gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, en un video publicado en sus redes sociales, donde afirmó que el Distrito enfrenta una inminente intervención bajo la ley 550 de 1999.

La grave situación también fue confirmada por la Secretaría de Hacienda Distrital, que advirtió sobre el desplome en el recaudo y el uso indiscriminado de recursos a través de contratos sin impacto social.

«La aplicación por segunda vez de la ley 550 de 1999, que es lo que corresponde a la ley de intervención. Siempre es un fantasma que estará sobre el distrito. El Distrito tiene una cartera cercana a los $600.000 millones en suelo predial«, indicó la entidad en entrevista con una reconocida emisora.

Martínez aseguró que la llegada del Clan Pinedo marcó un retroceso en la gestión financiera del Distrito, agravado por la desconexión de herramientas tecnológicas clave en la administración de los recursos. «Desconectaron el software que llevó años construir solo para ayudar a quienes financiaron el robo», aseveró el mandatario.

Además, a quienes le preguntan por cómo va su gobierno en el Magdalena, manifestó que se continúa con la adjudicación de proyectos como la segunda vía Guamal – Astrea, la licitación en curso de la Universidad de Ciénaga y todas las demás obras que dejó en marcha Carlos Caicedo.

Por otro lado, Martínez expresó su preocupación sobre la falta de claridad en la financiación de las becas anunciadas por la administración de Pinedo. Si bien reconoció que estos programas generan expectativa y alegría en los beneficiarios, cuestionó la ausencia de una fuente de recursos definida, el tiempo de sostenibilidad y las garantías para los estudiantes.

«Nos preguntamos en dónde está la fuente, a cuánto tiempo y la garantía de que efectivamente estos muchachos, hoy becados, no van a quedar en el aire», advirtió, sugiriendo que estas promesas podrían carecer de respaldo financiero real.

El gobernador fue enfático en resaltar que en Santa Marta hay un «retroceso agigantado», denunciando el abandono de múltiples obras públicas, señalando que, a pesar de haber recibido varios proyectos en ejecución, la mayoría de ellos —más del 80 %— están detenidos o en total deterioro.

Mencionó el estado crítico de espacios emblemáticos como los malecones, la carrera 5ta, el mercado público y la Megabiblioteca, que, según él, han sido dejados de lado por «mera mezquindad política». Asimismo, criticó la falta de mantenimiento y gestión en estas infraestructuras, advirtiendo que la inacción de Carlos Pinedo está afectando el desarrollo y la calidad de vida en el Distrito.

Otro de los puntos críticos es el endeudamiento del Distrito. Según Martínez, la administración actual adeuda más de $30.000 millones del periodo anterior y, aun así, continúa firmando contratos y concesiones de largo plazo. «Ya hablan de concesionar nuevamente el alumbrado público por 30 años y no se les haga extraño que intenten hacer lo mismo con el aseo», advirtió.

Captura de Pantalla 2025 02 03 a las 3.08.30 p. m

El gobernador finalizó su declaración con un llamado a los ciudadanos para estar atentos a la situación financiera de la ciudad y denunciar cualquier irregularidad: «¿Negocios para quién? Adivinen ustedes».

Ante este panorama, las decisiones que ha venido tomando la Administración Distrital podrían estar orientadas a beneficiar a intereses privados en lugar del bienestar de Santa Marta. Martínez dejó claro que el actual gobierno parece estar más enfocado en lucrarse a expensas de los samarios, dejando al Distrito sumido en deudas y con un futuro incierto.

Y.A.