Malestar en el gremio camionero por alza en combustibles y falta de diálogo con el Gobierno

El malestar en el gremio de transportadores de carga sigue en aumento tras el más reciente ajuste en el precio de los combustibles, aplicado el 1 de febrero. Pese a los reiterados llamados al Gobierno de Gustavo Petro, aún no hay fecha para la reanudación de los diálogos que buscan aliviar la crisis del sector.

En conversación con RCN Radio, Alejandro Quiroga, presidente de la Asamblea Nacional del Transporte (ANT), afirmó que los transportadores están en «permanente diálogo con las bases» y que seguirán informando sobre la situación ante el incumplimiento de los acuerdos alcanzados en septiembre.

Fedetranscarga condena el aumento y advierte impactos

Desde la Federación de Empresarios del Transporte de Carga (Fedetranscarga) se condenó el incremento en el precio de combustibles, señalando que obedece a los impuestos nacionales y al impuesto al carbono.

Según Arnulfo Cuervo, presidente de la federación, esta medida repercute en el precio de los fletes, los costos de los productos transportados y, en consecuencia, en el gasto de los consumidores. Además, reiteró que Colombia no debería atar sus precios al mercado del Golfo de México y valores internacionales.

Transportadores exigen reunión con el Gobierno

A finales de enero, organizaciones como la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) y el Sindicato Nacional de Conductores y Propietarios (Sinalco) solicitaron una reunión de urgencia con el presidente Gustavo Petro para abordar temas críticos como:

  • Alza en combustibles.
  • Sobreoferta vehicular.
  • Peajes.
  • Pagos justos a los transportadores.

Sin embargo, denuncian que desde la Casa de Nariño no ha habido respuesta, lo que ha aumentado la inconformidad en el sector.

La falta de acuerdos y el incremento en costos mantienen en vilo a un gremio fundamental para la economía del país, en medio de un panorama cada vez más tenso.

Y.A.