El país ha perdido el 35% de estos cuerpos de agua desde 1970, según la Convención Ramsar.
Colombia alberga aproximadamente 26 millones de hectáreas de humedales, lo que equivale al 26% del territorio nacional. Estos ecosistemas cumplen un papel crucial en la regulación del agua, la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático. No obstante, su destrucción avanza a un ritmo alarmante: al menos el 35% de los humedales han desaparecido desde 1970, de acuerdo con la Convención Ramsar.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, advirtió sobre esta situación y anunció medidas para la conservación de estos ecosistemas. «En Colombia tenemos más de 48.000 humedales, de los cuales 12 fueron declarados como sitios Ramsar. Son depósitos naturales de carbono y esenciales para la adaptación climática», señaló.
Los humedales son considerados sumideros de carbono, capaces de capturar cerca del 40% de los gases de efecto invernadero generados en el planeta. Además, albergan cientos de especies de flora y fauna, algunas de ellas en peligro de extinción.
Restauración ecológica en La Mojana
Uno de los proyectos más ambiciosos en marcha es la restauración ecológica de los humedales de La Mojana, una de las regiones más ricas en biodiversidad del país. Este territorio, que forma parte del complejo de humedales de la Depresión Momposina, es alimentado por los ríos Magdalena, San Jorge y Cauca. Para su recuperación, el Gobierno ha destinado 2,2 millones de pesos.
Bogotá y la importancia de sus humedales
La capital del país alberga 17 reservas distritales de humedales, con una extensión superior a 900 hectáreas, lo que equivale a 1.200 canchas de fútbol profesional. De estos, 11 humedales cuentan con reconocimiento de la Convención Ramsar, lo que resalta su importancia ecológica.
El humedal Juan Amarillo, el más grande de Bogotá, es un refugio vital para aves nativas y migratorias, además de contar con una amplia diversidad de plantas acuáticas como juncos, helechos y eneas. Entre las 650 especies que habitan los humedales bogotanos se encuentran la tingua bogotana, el pato turrio, la garza blanca, además de anfibios, reptiles y mamíferos como la comadreja y el ratón casero.
Llamado a la conservación
Los humedales no solo aportan a la biodiversidad, sino que también son clave para el ecoturismo y la recreación. Especies como la garza azul, el chirlobirlo y el pájaro carpintero encuentran en ellos refugio y alimento durante sus desplazamientos.
La ministra Susana Muhamad hizo un llamado a la ciudadanía para reforzar la protección de estos ecosistemas, destacando su papel en la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida de las comunidades.
Y.A.