Elon Musk respalda el cierre de Usaid y la califica de “organización criminal”

Usaid hará millonaria inversión en para proyectos energéticos en Colombia. // Foto: Captura de pantalla - Usaid

El empresario Elon Musk, actual responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en la administración de Donald Trump, afirmó que ha discutido con el presidente la posibilidad de cerrar la Agencia de Ayuda al Desarrollo Internacional (Usaid) y que este accedió a la medida. Así lo informó el medio estadounidense Axios.

Durante un debate nocturno en su plataforma X Spaces, Musk señaló que había revisado en detalle los problemas de Usaid con Trump y le preguntó en varias ocasiones si estaba seguro de su decisión. “Es el momento de que muera”, escribió posteriormente el multimillonario en su red social X, calificando a la agencia como una “organización criminal”.

La postura de Musk se suma a la decisión del gobierno republicano de congelar durante 90 días casi todos los fondos destinados a programas de ayuda exterior de Usaid, cuyo presupuesto durante la administración de Joe Biden superó los 60.000 millones de dólares. Solo Israel y Egipto quedaron exceptuados de esta medida.

En 2023, Usaid brindó asistencia a 180 países, con Ucrania como el principal receptor (más de 17.000 millones de dólares), seguido de Israel (3.300 millones), Jordania (1.686 millones) y Egipto (1.500 millones de dólares).

Axios también reveló que miembros del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), bajo la dirección de Musk, visitaron las instalaciones de Usaid en Washington y accedieron a datos clasificados y registros de ciudadanos estadounidenses.

El presidente Trump, quien ha mantenido una postura crítica hacia la agencia desde el inicio de su segundo mandato, la acusó recientemente de estar dirigida por “lunáticos radicales”.

Ante esta situación, los senadores demócratas enviaron una carta al secretario de Estado, Marco Rubio, exigiendo explicaciones sobre la visita de funcionarios de DOGE a Usaid y la suspensión de licencia del personal de alto rango.

Actualmente, tanto la página web de Usaid como sus redes sociales han sido eliminadas, aumentando la incertidumbre sobre el futuro de la agencia. Su posible cierre afectaría gravemente programas clave que dependen de su financiamiento, como el apoyo al desarrollo económico, la asistencia humanitaria y la ampliación del acceso a servicios financieros en países vulnerables.

Y.A.