EE. UU. suspende aranceles a México por un mes tras diálogo con Sheinbaum

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Tras una conversación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum anunció que su país logró la suspensión de los aranceles del 25% impuestos por Washington. La medida, que afectaría todas las exportaciones mexicanas, quedará en pausa durante un mes, según informó la presidenta en la red social X.

En respuesta a esta decisión, el gobierno mexicano desplegará 10.000 militares en la frontera norte para reforzar la seguridad y combatir el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo. Asimismo, Estados Unidos se comprometió a trabajar en la reducción del tráfico de armas de alto poder hacia México.

Trump presiona con aranceles y Sheinbaum busca diálogo

El sábado, Donald Trump había anunciado la imposición de aranceles del 25% a todas las exportaciones de México y Canadá, sus socios en el T-MEC. La medida se basaba en acusaciones de permitir el ingreso de migrantes irregulares y el tráfico de drogas a Estados Unidos.

Ante esta decisión, el domingo, Claudia Sheinbaum propuso una mesa de diálogo con Washington para abordar los temas de migración y narcotráfico. La presidenta advirtió que los aranceles tendrían «efectos muy graves» en la economía estadounidense, ya que incrementarían el costo de los productos importados desde México.

México busca estabilidad en el comercio bilateral

Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones mexicanas, que han crecido bajo el marco del T-MEC. En este contexto, el gobierno de Sheinbaum busca mantener la estabilidad comercial y evitar que la medida de Trump se vuelva definitiva tras el mes de suspensión.

Mientras tanto, ambos países trabajarán en dos frentes clave: seguridad y comercio, según confirmó la mandataria. La próxima fase dependerá de los avances en estas áreas y de la relación entre ambos gobiernos en las semanas siguientes.

Y.A.