Entre los repatriados hay personas acusadas de trata de personas, narcotráfico y agresión sexual.
Este lunes 3 de febrero, Migración Colombia confirmó la llegada de un vuelo procedente de Panamá con 43 colombianos deportados, como parte de un acuerdo entre ambos países, financiado por Estados Unidos. Del grupo, 36 fueron deportados y 7 expulsados, incluyendo 32 hombres y 7 mujeres, señalados por delitos como trata de personas, agresión sexual, narcotráfico y evasión de controles fronterizos.
El vuelo fue supervisado por el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, en el marco del convenio que ha permitido la repatriación de migrantes desde Panamá a varios países. Desde su implementación, el 20 de agosto de 2024, Panamá ha realizado 42 vuelos de deportación hacia Colombia, Ecuador, India y Vietnam, además de vuelos comerciales hacia Rusia, Pakistán y Turquía.
Estrictos controles migratorios en Panamá
El gobierno panameño ha reforzado sus controles migratorios con la implementación del «Plan Firmeza», una estrategia liderada por el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá, enfocada en el monitoreo y control de ciudadanos irregulares en ese país.
El pasado 26 de enero, un colombiano procedente de Santa Marta con destino a París fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, debido a antecedentes por tráfico de drogas en Colombia.
Según las autoridades panameñas, hasta el 31 de enero de 2025, el país ha registrado el ingreso de 2.158 migrantes, lo que representa una reducción del 94% respecto al mismo período de 2024. Esta cifra es considerada histórica durante la administración del presidente José Raúl Mulino.
Reunión entre EE. UU. y Panamá sobre política migratoria
El pasado 2 de febrero, el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, sostuvo una reunión con el presidente José Raúl Mulino para discutir temas de seguridad y migración. La reunión fue calificada como respetuosa y cordial.
Actualmente, el Tapón del Darién sigue siendo una de las rutas más utilizadas por migrantes de Venezuela, Haití, Ecuador, Chile y Brasil, así como de países más lejanos como China, India, Afganistán, Camerún, Somalia y Bangladesh.
Y.A.