Colombia ante una oportunidad comercial en EE. UU. por alza de aranceles a China, México y Canadá

El reciente aumento de aranceles en Estados Unidos a productos provenientes de China, México y Canadá representa una oportunidad para que Colombia fortalezca su posición como proveedor estratégico. Así lo señala un análisis de la Cámara Colombo Americana (AmCham) Colombia, que identificó 144 productos con Ventaja Comparativa Revelada (VCR) frente a China, 43 frente a Canadá y 37 frente a México.

De acuerdo con María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, los sectores con mayor potencial incluyen agroindustria, textiles, manufacturas, productos químicos, plásticos y bienes de valor agregado. «Colombia tiene el potencial de consolidarse como un proveedor estratégico para Estados Unidos, aprovechando su cercanía geográfica y la red de acuerdos comerciales vigentes», afirmó.

Mercados clave y regiones con mayor potencial

El análisis de AmCham Colombia destaca que 23 estados de EE. UU., entre ellos Florida, Texas, California y Nueva York, tienen una alta demanda por productos colombianos. Estos mercados, por su tamaño y consumo de bienes importados, representan una gran oportunidad para ampliar la presencia de las exportaciones colombianas.

Si bien departamentos como Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca y Atlántico concentran el mayor número de productos con VCR, otras regiones también pueden aprovechar esta coyuntura. “Departamentos como Arauca, Caquetá, Casanare y Putumayo pueden encontrar nichos en el mercado internacional con productos como cacao, frutas tropicales, aceites esenciales o derivados del petróleo”, explicó Lacouture.

Además, la cercanía geográfica sigue siendo un factor clave. «Estamos a solo dos horas y 25 minutos en avión de Miami y tenemos una mano de obra competitiva», destacó la directiva, al señalar que, si bien México ha sido tradicionalmente favorecido por su vecindad con EE. UU., Colombia tiene ventajas estratégicas para competir.

Un Tratado de Libre Comercio sólido y estrategias para aprovechar el nearshoring

Pese a la política de “América Primero”, impulsada en su momento por el gobierno de Donald Trump, Lacouture aseguró que Colombia no enfrenta un riesgo significativo en sus exportaciones. «El Tratado de Libre Comercio entre ambos países es un marco sólido que da estabilidad a la relación comercial y protege de barreras unilaterales», afirmó.

Para potenciar estas oportunidades, el informe de AmCham Colombia propone:

  • Fortalecer la infraestructura para facilitar el comercio.
  • Impulsar la asociatividad empresarial y la innovación.
  • Garantizar seguridad jurídica para inversionistas.
  • Desarrollar parques industriales autosostenibles.
  • Fomentar el modelo de «nearshoring como servicio».

En el sector servicios, Colombia tiene la oportunidad de consolidarse como proveedor de soluciones digitales, outsourcing y tecnología avanzada. Para ello, Lacouture subraya la importancia de alianzas público-privadas que garanticen estabilidad y permitan enfrentar los desafíos del comercio global.

Finalmente, la directiva enfatizó en la relevancia de la cooperación binacional en áreas estratégicas. “El reto ahora será construir acuerdos en temas clave como migración, seguridad y comercio justo. Es más lo que nos une que lo que nos separa y el trabajo conjunto entre empresarios de ambos países será fundamental. Aprovechémoslo”, concluyó.

Y.A.