El presidente Gustavo Petro afirmó que las tarifas actuales de energía en Colombia son ilegales y que las empresas del sector han estafado a los usuarios por décadas.
Durante su discurso en Barranquilla, llamó a la ciudadanía a movilizarse para exigir la aplicación de una nueva fórmula tarifaria que reduciría los costos del servicio.
El presidente Gustavo Petro Urrego encabezó una multitudinaria movilización por la democracia energética en Barranquilla, donde denunció que las tarifas actuales de energía en Colombia son ilegales y que las empresas han venido estafando a los usuarios con sobrecostos injustificados. En un discurso dirigido a la ciudadanía, el mandatario explicó cómo la actual fórmula tarifaria ha permitido que unas pocas compañías acumulen grandes ganancias a costa del bolsillo de los colombianos.
«Nos han estafado, esa es la palabra», afirmó Petro, asegurando que la actual metodología para calcular los costos de la energía en Colombia permite que las generadoras vendan el servicio hasta 10 veces por encima de su costo real.
Las tarifas eléctricas en Colombia: «una estafa»
El jefe de Estado detalló que la Comisión Reguladora de Energía y Gas (CREG) ha estado históricamente conformada por miembros con vínculos en el sector privado, lo que ha generado regulaciones que benefician a los grandes monopolios de la energía.
Petro explicó que, en la actualidad, el precio del kilovatio/hora no se basa en su costo real de producción, sino en el precio más alto dentro del mercado energético, lo que ha permitido que las empresas impongan tarifas excesivas. «La energía en la Costa Caribe es hasta tres veces más cara que en Bogotá o Cali», señaló.
También responsabilizó a empresas como Isagen, Enel y Empresas Públicas de Medellín (EPM) de beneficiarse con estas prácticas. «En ningún mercado del mundo una empresa con costos bajos vende su producto al precio del más ineficiente. Eso es lo que pasa aquí con la energía», explicó el presidente.
La nueva fórmula tarifaria y la resistencia del sector energético
Petro aseguró que su gobierno logró aprobar en diciembre de 2024 una nueva fórmula tarifaria, con la cual las tarifas deberían reducirse de inmediato. Sin embargo, denunció que la empresa XN, encargada de la aplicación de esta regulación, se ha negado a implementarla, manteniendo así las tarifas altas.
«Nos han puesto toda clase de obstáculos, tumbando comisionados y demorando la implementación de la fórmula. Ahora el dueño de Isagen amenaza con demandar al Estado para que todo siga igual», advirtió el mandatario.
El jefe de Estado señaló que el Superintendente de Servicios Públicos tiene la orden de hacer cumplir la nueva fórmula tarifaria y aseguró que, si las empresas no acatan la regulación, el gobierno tomará medidas más drásticas.
Llamado a la movilización nacional
Ante esta situación, Petro convocó a una movilización nacional para exigir la aplicación de la nueva fórmula y evitar que el sector energético siga imponiendo tarifas injustas.
«El pueblo de Colombia ya logró que la ley se aplicara a su favor. Ahora hay que movilizarse para que esta conquista no se pierda. No permitiremos que nos sigan estafando», afirmó.
El mandatario advirtió que los grandes conglomerados energéticos buscan retrasar la implementación de la nueva regulación hasta el 2028, con la esperanza de un cambio de gobierno que revierta las decisiones actuales. «No permitamos que nos tumben esta victoria», expresó Petro.
La jornada en Barranquilla marcó el inicio de lo que Petro denominó el Movimiento Nacional por la Democracia Energética, una iniciativa que busca descentralizar el sector y garantizar tarifas justas para todos los colombianos.
Aquí el discurso completo del presidente:
Palabras del presidente Gus… by LIBERTAD DIARIO
Y.A.