El gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM), John Maya Salazar, envío una carta al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, expresando su preocupación por la crisis energética que enfrenta el país, especialmente en la región Caribe. La misiva advierte sobre el riesgo de interrupción en la prestación del servicio público domiciliario de energía debido al retraso del Gobierno Nacional en el pago de subsidios para los estratos 1, 2 y 3.
De acuerdo con EPM, la suma adeudada por el Gobierno alcanza los 659 mil millones de pesos, lo que ha agravado la situación financiera de Afinia, la empresa encargada de prestar el servicio en esa región. “El riesgo en que se encuentra la prestación del servicio público domiciliario de energía en el país, y especialmente en la región atendida por Afinia, se ha venido agravando en los últimos meses”, señala el documento.

EPM también cuestionó recientes pronunciamientos del presidente Gustavo Petro sobre el modelo tarifario del sector eléctrico. La empresa sostiene que los comentarios del mandatario debilitan la institucionalidad y generan incertidumbre en el mercado. “Preocupan los recientes pronunciamientos en los que se reprocha, sin razones legítimas, el modelo tarifario del servicio de energía”, enfatiza la carta.
El Grupo EPM insistió que ha remitido diversas comunicaciones a entidades de control y autoridades locales, solicitando una solución estructural. La empresa le reiteró al Gobierno Nacional la necesidad de iniciar las acciones necesarias para mitigar la crisis y evitar una interrupción del servicio en varias regiones.