La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) anunció una medida que afectará a los usuarios de tarjetas de crédito y otros productos financieros. A través de la Resolución 0138 de 2025, la entidad certificó el nuevo interés bancario corriente para distintas modalidades de crédito, estableciendo un aumento en la tasa de usura para febrero. Esta subirá 1,41%, pasando del 24,89% efectivo anual (E.A.) vigente en enero al 26,30% E.A.
Este incremento marca un cambio de tendencia en la reducción del indicador, la cual había continuado de manera sostenida durante 21 meses. Con esta decisión, la SFC, bajo la dirección de César Ferrari, impacta directamente a más del 35% de los adultos colombianos que poseen algún producto crediticio.
El debate sobre la tasa de usura ha cobrado relevancia en los últimos meses. Incluso el superintendente Financiero, César Ferrari, ha manifestado su postura en contra de esta medida, calificándola como obsoleta en la economía colombiana: “Yo no creo que la usura sea una buena medida y me imagino que en algún momento eso va a tener que revertirse como ha pasado en muchos países”.
Por su parte, los codirectores del Banco de la República, Bibiana Taboada y Mauricio Villamizar, han analizado las implicaciones de la tasa de usura, señalando que, si bien busca proteger a los consumidores, también genera barreras al acceso al crédito formal, afectando especialmente a la población más vulnerable.