Desde un punto de atención en Cúcuta, la Unidad de Restitución de Tierras ha activado 116 solicitudes de protección y asesora a desplazados por la violencia en la región.
Ante la creciente crisis de violencia en el Catatumbo, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) ha tomado medidas urgentes para proteger los predios abandonados por el desplazamiento forzado de cientos de familias. Desde el 22 de enero, la entidad ha instalado un punto de atención en el Estadio General Santander de Cúcuta, donde ha brindado asesoría a 140 personas y activado 116 solicitudes de protección sobre 134 predios en municipios como Tibú, El Tarra, Ábrego, Hacarí, Convención, El Carmen, San Calixto, Teorama y La Gabarra.
El director de la URT, Giovani Yule, junto a la subdirectora general, Aura Bolívar, visitaron Cúcuta para reunirse con autoridades locales y coordinar acciones que permitan salvaguardar los derechos de las víctimas del desplazamiento forzado. Durante el encuentro, se destacó la implementación de la RUPTA (Restitución Urgente de Predios Abandonados) como un mecanismo clave para garantizar la protección de la propiedad de los afectados.
“Estamos armonizando este proceso de atención a nuestros hermanos del Catatumbo que están llegando a la capital nortesantandereana, porque es una de nuestras tareas importantes, proteger los predios de quienes lo están dejando todo por cuenta de las acciones violentas que se han presentado los últimos días en esta zona”, afirmó Yule, reiterando el compromiso del Gobierno Nacional con la garantía de derechos de las víctimas de la violencia.
Además, la URT llevará a cabo jornadas de capacitación dirigidas a los funcionarios de distintas entidades para fortalecer la colaboración interinstitucional y agilizar el proceso de activación de medidas de protección. Asimismo, se estudia la posibilidad de abrir un nuevo punto de atención en Ocaña, con el fin de ampliar la cobertura en la región.
Y.A.