Trump envía emisario a Venezuela para negociar con Maduro sobre deportaciones

Donald Trump // Nicolás Maduro

La administración de Donald Trump ha dado un giro en su estrategia hacia Venezuela, enviando a su enviado especial, Richard Grenell, a reunirse con el presidente Nicolás Maduro en Caracas. Según CNN, el encuentro busca destrabar las negociaciones sobre los vuelos de deportación de venezolanos desde Estados Unidos, una medida clave en la nueva política migratoria del gobierno republicano.

Desde su llegada a la Casa Blanca, Trump ha intentado forzar a Maduro a aceptar el retorno de los ciudadanos venezolanos detenidos en EE.UU. bajo su programa de deportaciones masivas. Sin embargo, el líder chavista se ha resistido, lo que ha llevado a Washington a evaluar sanciones como mecanismo de presión.

Por otro lado, Edmundo González, a quien EE.UU. reconoce como presidente electo de Venezuela, ha expresado su rechazo a cualquier pacto con Maduro sobre este tema. González, quien asistió a la toma de posesión de Trump, ha sugerido la opción de deportar a los venezolanos a un tercer país en lugar de enviarlos a territorio controlado por el gobierno chavista.

La relación entre Trump y Maduro ha estado marcada por la confrontación. Durante su primer mandato, el líder republicano promovió una política de «máxima presión», logrando que más de 50 países reconocieran a Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela. Sin embargo, en esta nueva etapa, la administración parece abrirse a negociaciones puntuales en asuntos estratégicos como la migración.

Mientras tanto, el gobierno de Trump ha intensificado su ofensiva contra el Tren de Aragua, una organización criminal venezolana con presencia en EE.UU. En su primer día en el cargo, el mandatario firmó decretos que incluyen una recomendación para que el grupo sea designado como organización terrorista extranjera.

En la primera semana del operativo migratorio, agentes federales arrestaron en Nueva York a un supuesto alto miembro del Tren de Aragua, mientras que en Atlanta fueron capturados dos integrantes del grupo que se encontraban en el país de manera ilegal.

El giro de la política de Trump hacia Venezuela sigue generando controversia. A medida que avanzan las negociaciones con Maduro, la Casa Blanca enfrenta presiones tanto de sectores políticos en EE.UU. como de la oposición venezolana, que teme una legitimación del régimen chavista a cambio de acuerdos migratorios.

Y.A.