El Gobierno Nacional habilita alojamientos turísticos para víctimas de la crisis en el Catatumbo, con el objetivo de mitigar el impacto en el sector turístico y apoyar a las comunidades afectadas.
Como parte de las medidas para mitigar los efectos de la crisis de orden público en el Catatumbo, el Gobierno Nacional ha implementado un plan de emergencia que incluye la habilitación de hoteles, hostales y otros alojamientos turísticos para albergar a las personas desplazadas por los enfrentamientos armados y desplazamientos masivos en la región.
A través del Decreto 0117 de 2025, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha dispuesto que estos establecimientos ofrezcan alojamiento gratuito a los desplazados, con el objetivo de aliviar la crisis humanitaria que afecta tanto a las comunidades locales como a los empresarios turísticos. Actualmente, 2.122 personas ya están alojadas en estos establecimientos, lo que ha permitido reducir la presión sobre los albergues temporales.
Con el fin de incentivar a los prestadores de servicios turísticos a participar en esta medida, el decreto contempla un descuento en el impuesto de renta para los hoteles que ofrezcan alojamiento gratuito a los desplazados. Estos establecimientos podrán deducir hasta el 50% de su obligación tributaria con base en el valor comercial por noche de hospedaje.
Además, se han implementado controles sobre las tarifas hoteleras para evitar aumentos excesivos. Las autoridades locales serán responsables de regular los precios y sancionar a aquellos que incurran en prácticas abusivas.
El impacto económico en el sector turístico ha sido significativo debido a la percepción de inseguridad, que ha disminuido considerablemente la llegada de turistas. En total, se estima que 36.137 personas han sido desplazadas en la región, de las cuales 16.482 se encuentran en albergues temporales. Esta situación ha afectado a 1.441 prestadores de servicios turísticos registrados en la zona.
Para mitigar este impacto, el Gobierno también ha dispuesto el uso de recursos del Fondo Nacional del Turismo (Fontur). Estos fondos podrán destinarse a la recuperación de la infraestructura turística dañada, mejoras en los establecimientos, capacitación para los empresarios del sector y campañas para restaurar la confianza de los viajeros.
La implementación de estas medidas se supervisará en coordinación con las autoridades locales y se espera que ayuden no solo a aliviar la crisis humanitaria, sino también a evitar el colapso del sector turístico, que es clave para la generación de empleo y el desarrollo de la región. Se espera que, con el tiempo, estas acciones permitan la recuperación del turismo en el Catatumbo y los municipios cercanos, promoviendo la estabilidad económica y social.
Y.A.