[EDITORIAL] Alarmas encendidas

En nuestra región Caribe las alarmas siempre han estado encendidas –así quedó evidenciado con las marchas de ayer– como consecuencia de los permanentes incrementos en las tarifas de la energía eléctrica, ahora el panorama se oscurece aún más cuando comenzó a circular la hipótesis que concluye en el hecho de que algunas empresas de electricidad de Colombia se encuentran con problemas financieros, el cual persiste entre los comercializadores de energía, todo esto a raíz de la difícil situación que –según ellos– enfrentan actualmente como consecuencia de las deudas relacionadas con la opción tarifaria.
Este análisis del cual tiene conocimiento la Comisión de Regulación de Energía y Gas-Creg, ha ocasionado gran preocupación, ya que podría generar un efecto dominó que provocaría un colapso financiero a muchas empresas prestadoras del servicio de energía en Colombia.
De ese grupo de empresas, un total de 25 –que es el caso de Air-e– serían las de mayor impacto financiero al estar más expuestas a los precios de la energía que deben asumir en bolsa; en el estudio en el que se realizó un análisis de riesgo financiero, hay dos escenarios base que podrían generar un colapso en cadena, en las empresas del sector eléctrico.
No es algo nuevo que las altas tarifas que se incrementan cada día son motivo de preocupación para los usuarios de los departamentos costeños, los que han venido sufriendo de esta circunstancia desde tiempos inmemoriales, sin que se vislumbre una solución a tan álgido problema, derivado de los altos costos de las tarifas que aumentan escandalosamente y sin ninguna contemplación, lo cual merece la atención inmediata de las autoridades competentes, a las que le corresponde la urgente intervención para así ponerle freno a este descarado incremento permanente.
Ante esta alarmante situación el gobernador del Atlántico Eduardo Verano De la Rosa, conjuntamente con los mandatarios de La Guajira, Magdalena, Cesar, Bolívar, Sucre y Córdoba se reunieron, para analizar el tema de las tarifas de energía en nuestra región Caribe, teniendo en cuenta que desde décadas los costeños hemos venido padeciendo los efectos de los altos costos de la prestación del servicio de energía eléctrica.
No hay que perder de vista los aumentos tarifarios que se siguen presentando en el sector energético, por lo que resulta de primordial urgencia que se establezcan medidas para revertir esta tendencia y así proteger a los usuarios más vulnerables a los altos costos del servicio de energía en el norte colombiano.
Es una realidad –que no admite discusión– que las tarifas de energía en nuestra región se han convertido en una verdadera tragedia para los costeños, quienes continúan golpeados por el aumento cada vez más excesivo del servicio y la precariedad del mismo.
Los incrementos tarifarios que se siguen presentando en el sector energético para los costeños, nos conducen a que urgentemente se establezcan medidas para revertir esta tendencia y así proteger a los usuarios residenciales, quienes son los más vulnerables a los altos costos de la energía en nuestra Costa Caribe.
Es evidente que el panorama que se vislumbra es motivo de preocupación, porque si bien es cierto que aún no está en su plenitud ningún fenómeno climático, seguramente alguno de ellos traerá como consecuencia el encarecimiento aún más de las tarifas de energía, las que ya de por sí están “ahorcando” a los usuarios de esta zona del país.