Detalles del Pentágono sobre el choque mortal entre helicóptero y avión en Washington

Siniestro aéreo en Washington: Autoridades creen que no hay sobrevivientes. // Foto: Tomada de la web.

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, brindó detalles clave sobre el trágico accidente aéreo ocurrido en Washington, donde un helicóptero Black Hawk colisionó con un avión comercial Bombardier CRJ700 de American Eagle. El siniestro ocurrió el miércoles por la noche durante un vuelo de entrenamiento de competencia para la tripulación del helicóptero, que contaba con tres personas a bordo. La aeronave comercial, por su parte, transportaba 64 personas en total.

Hegseth confirmó que los tripulantes del helicóptero eran «bastante experimentados» y cumplían con una evaluación nocturna anual obligatoria. Aunque llevaban gafas de visión nocturna, las autoridades aún no han podido confirmar si las estaban utilizando en el momento del impacto.

A pesar de la experiencia de la tripulación, el accidente fue fatal. El jefe de bomberos de Washington, John Donnelly, señaló que se han recuperado 28 cuerpos de las aguas y la operación de rescate se ha convertido en una de recuperación. Las autoridades ya han descartado la posibilidad de supervivientes. El choque, que ocurrió durante la aproximación del avión comercial al aeropuerto Ronald Reagan de Washington, es considerado el accidente aéreo más mortal en Estados Unidos desde el 11 de septiembre de 2001.

En cuanto a las condiciones meteorológicas, el día del accidente el cielo estaba despejado, sin vientos fuertes, lo que hace que el siniestro sea aún más impactante. Las comunicaciones de radio entre los controladores y el helicóptero indican que se había advertido a la tripulación sobre el tráfico aéreo cercano, lo que sugiere que la colisión podría haber sido el resultado de un error humano o de un mal cálculo en el tráfico aéreo.

Las autoridades confirmaron que el aeropuerto Ronald Reagan permanecerá cerrado hasta las 11:00 hora local (16:00 GMT) debido al incidente. Las operaciones de rescate se vieron complicadas por las bajas temperaturas del agua, que rondaban los cuatro grados centígrados, y la presencia de placas de hielo en algunas áreas del río.

Y.A.