La comunidad de La Mojana, cansada de esperar soluciones, realizó una cadena humana en el sector de ‘Caregato’, donde el río Cauca presenta niveles bajos que facilitarían su cierre. La manifestación fue liderada por el alcalde de San Jacinto del Cauca, Oney Hernández, y contó con la participación de cientos de damnificados por las inundaciones.
Los afectados denunciaron que, a pesar de las condiciones favorables del río, las autoridades aún no han iniciado los trabajos ni han enviado maquinaria a la zona. La preocupación crece, pues cada temporada de lluvias agrava la crisis humanitaria en la región.
Entre los manifestantes también hubo adolescentes, quienes destacaron que las constantes inundaciones han interrumpido sus clases en reiteradas ocasiones, vulnerando su derecho fundamental a la educación.
“Esta es una oportunidad para dignificar a miles de familias que llevan años sufriendo por la falta de soluciones. No podemos seguir esperando mientras perdemos nuestras tierras y hogares”, expresaron los participantes.
El alcalde Hernández hizo un llamado a los gobernadores de Córdoba, Sucre y Bolívar para que sumen esfuerzos en el cierre del boquete este año, aprovechando la temporada seca.
Camilo Daza, representante del Comité Por La Mojana, exigió al presidente Gustavo Petro que tome medidas inmediatas. “No es justo que las aguas sigan inundando nuestra región. Si no actúan ahora, ¿qué pasará con el fenómeno de La Niña? No podemos seguir viviendo con esta incertidumbre”, afirmó.
Ante la falta de respuestas concretas, los damnificados advirtieron que están dispuestos a iniciar un nuevo paro para exigir el cierre definitivo del boquete de ‘Caregato’. La comunidad, que ha sufrido cuatro años de inundaciones, ve cómo la pobreza y el desplazamiento aumentan, afectando gravemente la ganadería y la agricultura en la región.