ACM insta al Gobierno a replantear la estrategia de seguridad en el Catatumbo tras el estado de conmoción interior

Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM) // Foto: ACM.

Las recientes medidas adoptadas por el Gobierno Nacional en el marco de la declaratoria de conmoción interior por la situación de orden público en el Catatumbo han generado preocupación en diversos sectores, especialmente en el ámbito minero-energético. La Asociación Colombiana de Minería (ACM) expresó su desacuerdo, cuestionando si los hechos de violencia en esta región del país realmente fueron imprevisibles e inesperados, ya que desde hace más de dos años se ha alertado al gobierno sobre el deterioro de la seguridad.

“Hemos venido advirtiendo insistentemente sobre el deterioro del orden público, la pérdida de control territorial y el avance de grupos ilegales”, afirmó el presidente de la ACM, Juan Camilo Nariño. Según el gremio, el Catatumbo ha sido una de las áreas clave en la implementación de la política de ‘Paz Total’, la cual, para ser efectiva, debería haberse acompañado de un monitoreo riguroso de los indicadores de violencia y deterioro social.

El presidente de la ACM también subrayó que la figura de la conmoción interior no debe usarse como una herramienta para corregir la falta de previsión del gobierno ni para revivir iniciativas legislativas y tributarias que no avanzaron en el Congreso. Según Nariño, la estrategia de seguridad en la región debe ser más sostenible a largo plazo y no basarse en medidas excepcionales que no aborden las causas estructurales de la violencia.

Finalmente, la Asociación cuestionó por qué no se tomaron medidas preventivas antes, dada la advertencia constante sobre los riesgos en la zona. El gremio hizo un llamado al gobierno para que replanteara las decisiones actuales y adoptara una estrategia de seguridad más efectiva y duradera.

Y.A.