Sindicatos y organizaciones sociales marcharon contra las altas tarifas de energía

Miles de ciudadanos, incluyendo maestros del Atlántico, sindicatos y organizaciones sociales, tomaron las calles de Barranquilla este jueves para expresar su descontento frente a las altas tarifas de energía y rechazar la extorsión que también afecta a instituciones educativas. Durante la jornada, los manifestantes exigieron el cese de la violencia en el Catatumbo y pidieron que el Gobierno Nacional avance en la concreción de la llamada “paz total”.

La movilización fue promovida por el Movimiento Nacional por la Democracia Energética (Moden) y respaldada por diversas organizaciones sociales y movimientos petristas. La protesta avanzó por la avenida Murillo, liderada por una cumbiamba del sindicato de maestros del Atlántico. Durante el recorrido, más ciudadanos se unieron a la marcha, conformando una multitud que mostraba pancartas y consignas en defensa de una transformación del mercado energético en la región Caribe.

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, se sumó a la manifestación y reiteró el compromiso del Gobierno para solucionar la crisis energética. “Desde el Gobierno estamos trabajando para solucionar la crisis de la energía en el Caribe. En ese sentido, nosotros pensamos que esta solución se trabaja con la gente y por eso estamos aquí marchando con la gente en Barranquilla”, expresó el funcionario.

Camacho señaló que ya se ha logrado una reducción del 15 % al 17 % en las facturas de energía, aunque admitió que aún queda mucho por hacer. Entre las acciones clave mencionó la disminución de cobros de impuestos y pagos a terceros que encarecían el servicio, así como la necesidad de seguir interviniendo la empresa Air-e para mejorar la calidad del servicio eléctrico.

“Hay grandes intereses económicos detrás que no quieren la transformación de la energía en el Caribe, y solo un gobierno como el de nosotros, del Cambio, puede traer una solución junto con la ciudadanía desde las calles”, enfatizó Camacho.

IMG 20250130 WA0012
Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho

El sindicato de trabajadores de la energía también estuvo presente, portando pancartas con mensajes como: “No somos el problema, queremos ser parte de la solución”. La movilización también contó con la participación de representantes de Air-e y de su agente interventor Edwin Palma Egea , quien manifestó su disposición para colaborar en la mejora del servicio.

La movilización evidenció no solo el malestar ciudadano por las altas tarifas de energía, sino también la necesidad de acciones concretas que promuevan justicia social, paz y mejor calidad de vida para los habitantes del Caribe colombiano.