La candidatura de Samuel Tcherassi a la Alcaldía de Barranquilla ha generado una controversia inesperada dentro del Pacto Histórico, luego de la circulación de un supuesto comunicado que respalda su aspiración.
El representante a la Cámara, Agmeth Escaf, desmintió tajantemente la autenticidad del documento y denunció la falsificación de su firma. «No he firmado ningún documento y no tengo autoridad para otorgar apoyos en nombre del partido», afirmó. Además, calificó la situación como “peligrosa” y advirtió sobre el uso indebido de su nombre en asuntos políticos.
A la par, han surgido varios comunicados con el logo del Pacto Histórico, algunos respaldando a Tcherassi y otros rechazando cualquier alianza con él. Andrea Vargas, directiva del movimiento, destacó que el empresario aporta al debate político, pero aclaró que el partido no ha oficializado ninguna postura al respecto.

Por su parte, Samuel Tcherassi reiteró que su candidatura es independiente y que no se define por etiquetas ideológicas. «No busco ni rechazo apoyos por razones partidistas. Mi enfoque es trabajar por Barranquilla con base en coincidencias y soluciones reales», manifestó.
La incertidumbre en torno a este supuesto respaldo deja en evidencia las tensiones dentro del Pacto Histórico y la expectativa sobre el panorama político de la ciudad.