Barranquilla se prepara para una marcha en rechazo a las altas tarifas eléctricas de la región Caribe

Mañana viernes 30 de enero, miles de ciudadanos marcharán por la ciudad para exigir tarifas de energía más justas.

Este viernes 30 de enero, Barranquilla será el escenario de una manifestación masiva contra las altas tarifas de energía eléctrica que afectan a los habitantes de la región Caribe. La movilización, organizada por varias entidades sociales y sindicales como la CUT, UTRAL, ADEA, ADEBA, y grupos de pensionados, comenzará a las 9:00 a.m. en la intersección de la Avenida Murillo con la carrera 14, avanzará por la Murillo hasta la carrera 45 y finalizará en la Plaza de la Paz.

Gary Martínez, abogado barranquillero y principal impulsor de la protesta, destacó que la marcha tiene como objetivo visibilizar el impacto negativo de las tarifas eléctricas en la comunidad, especialmente en los sectores más vulnerables. “Esperamos que más de 20 mil personas se unan a esta movilización, que busca exigir a las generadoras de energía que asuman su responsabilidad y reduzcan el costo del kilovatio hora”, afirmó Martínez.

Brenda Lara, fundadora del Movimiento Nacional Constituyente (MODE), subrayó que la marcha busca hacer frente a una problemática histórica que ha afectado a la región Caribe por años. “Queremos que nuestra voz se escuche, ya que como usuarios, los costeños hemos sido los más perjudicados por las tarifas injustas”, explicó Lara.

Reacciones y desacuerdos

Mientras tanto, algunas organizaciones han expresado su descontento con las recientes convocatorias del Gobierno. Norman Alarcón, vocero de la Liga Nacional de Usuarios Públicos Domiciliarios, criticó la falta de acción concreta por parte del Gobierno, señalando que la propuesta de derogar el régimen especial tarifario, el principal factor que dispara los costos de la energía en la región, aún no ha sido abordada. “El Gobierno de Gustavo Petro debe cumplir con las órdenes del Tribunal Administrativo de Atlántico y derogar el régimen tarifario especial”, subrayó Alarcón.

Por su parte, el senador Carlos Meisel sugirió que el Gobierno debería centrarse más en el diálogo con las generadoras de energía para encontrar soluciones efectivas, en lugar de organizar marchas que, según él, podrían ser contraproducentes.

La marcha de este viernes será una nueva oportunidad para que los barranquilleros y habitantes de la región Caribe expresen su malestar por las tarifas eléctricas y exijan un cambio estructural en la política energética.