Tras años de intentos fallidos, las autoridades aseguran que el sistema de taxímetro podría entrar en funcionamiento antes de finalizar 2025.
Los habitantes de Barranquilla podrían experimentar un cambio significativo en el servicio de taxis con la llegada del taxímetro en 2025, una medida que busca establecer una tarifa más transparente y equitativa para los usuarios. Actualmente, el cobro de las carreras depende del criterio del conductor, lo que ha generado numerosas quejas y solicitudes de regulación.
“El gremio espera que para este 2025 se lleve a cabo la actualización de las tarifas. Desde el año 2008 no ha habido ningún tipo de regulación a este tema, así que estaba a libre albedrío de los conductores el precio de las carreras, y bueno, ahí se presentaban diferentes abusos”, afirmó Álvaro Forero, presidente de Conaltaxis, citado por El Heraldo.
Desde el año pasado, el Área Metropolitana de Barranquilla estableció que la tarifa mínima de un taxi es de $6.300, aplicable a recorridos de hasta 3.5 kilómetros, con incrementos adicionales según la distancia y el tiempo del servicio.
Un proyecto de larga espera
El director del Área Metropolitana de Barranquilla, Libardo García, anunció que la implementación del taxímetro comenzaría en el primer trimestre de 2025, gracias a un convenio suscrito con Puerta de Oro en diciembre del año pasado. “Los primeros pasos hacia este proceso se están dando en el primer trimestre de 2025, pero a más tardar antes de que finalice el año tendremos todo listo para su implementación”, declaró García.
Líderes del sector han recibido la noticia con expectativa. Jorge Guerrero, presidente de Sinchotaxi, destacó que la medida mejorará la movilidad y la calidad del servicio.
Barranquilla y su rezago en el uso del taxímetro
A diferencia de otras ciudades principales del país, Barranquilla ha enfrentado dificultades para la implementación del taxímetro. Durante los últimos 20 años, se han abierto varias licitaciones para este sistema, pero las convocatorias han quedado desiertas o los proponentes no han cumplido con las condiciones establecidas por el Área Metropolitana de Barranquilla.
Con el avance del proyecto en 2025, se espera que la medida finalmente se concrete y brinde mayor transparencia a los usuarios del transporte público en la ciudad.
Y.A.