Una nueva alianza entre Promigas, Asoganorte y la fundación Cataruben ha dado inicio a un proyecto que busca preservar los bosques secos tropicales y los humedales en la región Caribe de Colombia. Este programa, denominado Corozo, fue presentado el 28 de enero en el municipio de San Onofre, Sucre, a los ganaderos y propietarios de tierras de la zona.
El principal objetivo del proyecto es lograr la conservación de 105,000 hectáreas de bosques secos tropicales a lo largo del Caribe, abarcando territorios desde La Guajira hasta Antioquia y Santander. Para unirse al programa, los propietarios de terrenos con 50 hectáreas o más podrán participar en la generación de bonos de carbono, certificados internacionalmente. Estos bonos premian las prácticas que contribuyen a reducir las emisiones de dióxido de carbono y mitigar el cambio climático.
Liliana de Núbila, responsable de Carbon Management en Promigas, señaló que la iniciativa no solo contribuirá al bienestar ambiental del país, sino que también ofrecerá beneficios económicos a los propietarios de tierras que se sumen al proyecto. De acuerdo con De Núbila, el bosque seco tropical juega un papel crucial en la biodiversidad de Colombia, y la conservación de este ecosistema es vital para el equilibrio ambiental global.
Además, uno de los aspectos innovadores de Corozo es que incluirá más productos locales en su plan de conservación, lo que permitirá a los agricultores y campesinos de la región vender sus productos, promoviendo la economía local y sostenible.
Durante la socialización del proyecto en San Onofre, muchos ganaderos se mostraron interesados, destacando que las actividades relacionadas con la siembra y el cuidado de los árboles no interferirían con sus labores diarias, sino que las complementarían. Edwin Hincapié, gerente de proyectos de Cataruben, resaltó que el proyecto también ofrecerá un incentivo económico a los propietarios que se sumen a este esfuerzo de conservación.
Este proyecto es el primero de su tipo en la región que involucra tanto al sector privado como a las comunidades locales en la preservación del medioambiente y el fortalecimiento de la economía rural.