En Cesar: Declaran urgencia manifiesta en González para atender crisis humanitaria por desplazamiento forzado en el Catatumbo

La alcaldesa de González, Katerine Mora, ha declarado la Urgencia Manifiesta en el municipio mediante el Decreto Nº007, con el fin de garantizar una Atención Humanitaria Inmediata a las personas que han llegado desplazadas debido a la crisis de violencia en la región del Catatumbo.

Este fenómeno de desplazamiento masivo es consecuencia de los enfrentamientos entre las disidencias de las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que han generado un ambiente de zozobra en varias zonas del departamento del Cesar. Ante esta grave situación, la administración municipal ha tomado la decisión de activar mecanismos de emergencia para gestionar recursos y brindar refugio a las familias afectadas.

MEDIDAS PARA LA ATENCIÓN INMEDIATA

Con la declaración de Urgencia Manifiesta, la alcaldía de González podrá realizar la contratación inmediata de bienes, servicios y obras que permitan garantizar condiciones dignas a las personas en condición de desplazamiento forzado.

Asimismo, la Secretaría de Hacienda Municipal ha recibido la instrucción de agilizar los trámites presupuestales internos para obtener los fondos necesarios y atender de manera eficaz la crisis humanitaria.

El decreto establece que esta declaratoria solo podrá levantarse cuando el Comité de Justicia Transicional determine, mediante acta oficial, que las condiciones que originaron la crisis han sido superadas.

AUMENTA LA PREOCUPACIÓN POR EL DESPLAZAMIENTO MASIVO

En un reciente consejo de seguridad realizado en Valledupar, liderado por la Gobernación del Cesar, se informó que al menos 403 personas han sido desplazadas en 14 municipios del departamento. Estas personas necesitan asistencia inmediata, especialmente en términos de alimentación y alojamiento.

El impacto del desplazamiento no solo ha afectado a González, sino también a otros municipios como Río de Oro, Aguachica, Pelaya, Curumaní, Pailitas, La Jagua de Ibirico y Valledupar, lo que ha llevado a las autoridades municipales y departamentales a activar planes de contingencia para hacer frente a la emergencia.

REFUERZO DE LA SEGURIDAD EN LA REGIÓN

Ante la creciente crisis de orden público, la Décima Brigada del Ejército Nacional y la Policía Nacional han incrementado su presencia en el sur del Cesar, con el objetivo de garantizar la seguridad en los municipios fronterizos con la región del Catatumbo.

El Gobierno Nacional ya había identificado la gravedad de la situación y, el pasado 24 de enero de 2025, emitió el Decreto 0062, en el cual se declaró el Estado de Conmoción Interior en la región del Catatumbo.

Este decreto destaca que los municipios de Río de Oro y González han sido utilizados como corredores estratégicos por el ELN, facilitando el traslado de sus estructuras, el secuestro de víctimas, la financiación de actividades ilegales y la comercialización de bienes e insumos.

UNA CRISIS QUE EXIGE RESPUESTAS RÁPIDAS

La crisis humanitaria derivada de la violencia en el Catatumbo sigue agravándose, y los municipios del Cesar enfrentan un reto enorme para garantizar la asistencia a los desplazados. La administración de González ha tomado medidas urgentes, pero se requiere del apoyo del Gobierno Nacional y de organismos de cooperación para evitar un agravamiento de la situación.

Las autoridades han hecho un llamado a la comunidad nacional e internacional para que se sumen a las acciones de ayuda y solidaridad con las familias desplazadas, quienes han perdido todo y necesitan atención urgente.