El Playón y Mampuján se preparan para recibir Agua potable en 2025: un proyecto que cambiará vidas

Las comunidades de San José de El Playón y Mampuján, en el municipio de Marialabaja, están a un paso de ver realizado uno de sus sueños más anhelados: el acceso al agua potable. Este anhelo se materializará en 2025 gracias a una significativa inversión de 4.460 millones de pesos, anunciada por el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, quien dio inicio a las obras que beneficiarán a más de 4.000 residentes de la zona.

Durante un emotivo evento celebrado para la firma del acta de inicio del proyecto, el gobernador destacó la importancia de esta obra, calificándola como un cumplimiento de una “deuda histórica” con las comunidades. “Con este proyecto, San José de El Playón pasará de tener un acceso al agua del 45% a un 100%. Por su parte, Mampuján, que ha enfrentado años de abandono, contará por primera vez con un acueducto completamente nuevo”, afirmó Arana.

**Detalles del Proyecto**

Las obras estarán a cargo de una firma contratista y serán supervisadas por Aguas de Bolívar. Se contempla la construcción de una planta de tratamiento moderna en Mampuján, con capacidad para procesar 1.5 litros de agua por segundo, así como un tanque semienterrado, un tanque elevado y un pozo de 60 metros de profundidad. En San José de El Playón, se instalarán 11.300 metros de tuberías de PVC y se realizarán 706 conexiones domiciliarias, llevando agua potable directamente a los hogares.

Eliana Romero Valiente, gerente de Aguas de Bolívar, subrayó el impacto positivo de este proyecto en el marco del Plan Departamental de Agua Bolívar Mejor. “Este esfuerzo beneficiará a más de 160.000 personas en toda la región. No solo entregaremos estas obras, sino que también nos comprometemos a trabajar junto a la comunidad y las autoridades locales para garantizar la sostenibilidad del servicio”, aseguró Romero.

**Impulso al Desarrollo Regional**

El gobernador Arana también enfatizó que la llegada del agua potable no solo mejorará la calidad de vida de los habitantes, sino que será un catalizador para el desarrollo económico y turístico de la región. “El agua es esencial para el turismo. Queremos que los visitantes encuentren en estos lugares un destino atractivo y no solo un paso fugaz. Con la infraestructura adecuada y servicios básicos, podremos atraer más inversiones y oportunidades para nuestra gente”, comentó.

El evento de inauguración también marcó la apertura de un photo call en la plaza principal de María La Baja, que se espera se convierta en un nuevo atractivo turístico, resaltando la riqueza cultural y natural de la zona.

**Esperanza y Futuro Brillante**

La comunidad de Mampuján, históricamente afectada por la violencia, se prepara para un nuevo capítulo en su historia. La obtención de agua potable representa no solo salud y bienestar, sino también un paso hacia la dignidad y el desarrollo.

Con un plazo de ejecución de ocho meses, este proyecto es un avance clave para reducir las desigualdades sociales en Bolívar. La comunidad celebra el inicio de un proyecto que promete transformar sus vidas y mejorar su bienestar. “Esto es un sueño hecho realidad. Después de tantos años de espera, saber que pronto tendremos agua potable nos llena de esperanza. Es un gran paso para nuestra comunidad”, expresó Ana Mendoza, líder comunitaria de San José de El Playón.

El gobierno departamental reafirma su compromiso de trabajar por el bienestar de los bolivarenses, llevando progreso y oportunidades a cada rincón del departamento.