Córdoba inicia el Programa de Alimentación Escolar en febrero para 177,000 estudiantes

 El Programa de Alimentación Escolar (PAE) comenzará en los primeros días de febrero en los colegios oficiales del departamento de Córdoba, beneficiando a 177,000 estudiantes en 27 municipios. La información fue confirmada por el gobernador Erasmo Zuleta Bechara, quien también destacó que este año se logrará la universalidad del programa, cubriendo a todos los estudiantes de la región.

El consorcio Córdoba Humano y Social fue el encargado de adjudicarse la gestión del programa, que comenzará su implementación en los primeros días de febrero, tras el proceso administrativo y logístico iniciado el 28 de enero. Esta nueva etapa del PAE contará con la supervisión de un equipo de ingenieros de alimentos de la Universidad de Córdoba.

El programa proporcionará complementos alimentarios a los estudiantes en distintas modalidades. Para la población mayoritaria (no indígena), se distribuirán 49,903 almuerzos, 98,115 complementos alimentarios para la jornada mañana-tarde y 7,380 en modalidad industrializada. Los estudiantes indígenas recibirán 21,708 complementos hasta el fin del calendario escolar.

Incorporación de Productos Locales

Una de las principales innovaciones de este año es la inclusión de más productos locales en las raciones alimentarias, con el objetivo de fomentar el consumo de alimentos cultivados en Córdoba y, a la vez, apoyar a los agricultores del departamento. Asimismo, se reducirá la cantidad de raciones industrializadas, enfocándose más en la preparación en sitio para garantizar una alimentación más saludable.

El gobernador Erasmo Zuleta Bechara destacó que esta medida es un paso importante para garantizar la alimentación escolar y combatir la desnutrición infantil en la región. Además, señaló que este año se logrará cubrir a todos los estudiantes del departamento con el programa, un avance significativo en la lucha contra la pobreza y la inseguridad alimentaria.

Con este esfuerzo, el departamento de Córdoba refuerza su compromiso con la educación y el bienestar de sus estudiantes, asegurando que el regreso a las aulas sea acompañado de una alimentación adecuada y nutritiva.