Juan Fernando Cristo confirma la asignación histórica de recursos para la organización electoral y garantiza la transparencia en los comicios de 2026.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, afirmó este lunes que el presupuesto de 3,7 billones de pesos será suficiente para garantizar unas elecciones libres y transparentes en 2026, destacando que este monto representa la asignación más alta en la historia del país para los certámenes electorales. En una intervención ante los medios, Cristo subrayó que, a pesar de los aplazamientos en el financiamiento, no ha habido recortes en los recursos destinados a la organización electoral.
El Consejo Nacional Electoral recibirá en 2024 un presupuesto de 268.000 millones de pesos, mientras que para el siguiente año se proyecta una asignación cercana a medio billón de pesos. El ministro aclaró que estos aplazamientos no implican recortes, sino ajustes en el calendario de asignación de los fondos.
Además, Cristo reveló que se ha establecido una mesa técnica con el Ministerio de Hacienda, el Consejo Nacional Electoral, la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Contraloría General de la República para revisar el presupuesto y evitar duplicidades en las funciones de las distintas instituciones involucradas. Esta mesa busca asegurar la correcta distribución y uso de los recursos, priorizando la eficiencia en un contexto de austeridad fiscal.
El ministro también destacó que, en caso de que la organización electoral no pueda llevarse a cabo con los recursos asignados, se evaluará cómo se están manejando los fondos. «Si no somos capaces de llevar a cabo las elecciones con esos recursos, debemos evaluar cómo se están manejando», afirmó.
Respecto a la función de la Registraduría Nacional, Cristo reiteró que, según la Corte Constitucional, es la entidad encargada de organizar las elecciones, mientras que el Consejo Electoral tiene funciones adicionales que deben ser evaluadas para determinar los costos asociados.
Finalmente, el ministro aseguró que se realizará una revisión exhaustiva de cada rubro del presupuesto y que, en caso de ser necesario, se evaluará la posibilidad de redirigir recursos, siempre y cuando sea fiscalmente viable. «Estoy seguro de que, al analizar en detalle, esos 3,7 billones de pesos serán suficientes para garantizar elecciones libres y transparentes», concluyó.
Y.A.