
Puerto Colombia está escribiendo un nuevo capítulo en su historia cultural con la adecuación de la emblemática Casa Laskar, un inmueble patrimonial que se transformará en un centro de desarrollo artístico y cultural para la región.
Este proyecto, resultado de la alianza entre la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Puerto Colombia, busca fortalecer el turismo y posicionar al municipio como un referente cultural del Caribe colombiano.
La Casa Laskar, antigua residencia de la reconocida familia Laskar Sanjuán, fue construida por los hermanos Matera y adquirida en 1977 por Jorge Laskar. Ahora será rehabilitada con una inversión de 2.218 millones de pesos.
Los trabajos, ejecutados por el Consorcio Cultural Casa Laskar y supervisados por Jet Ingeniería, tienen un plazo de seis meses para su culminación.
El acto simbólico de colocación de la primera piedra estuvo liderado por el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, quien resaltó la importancia de esta obra dentro del plan estratégico de revitalización turística de Puerto Colombia. Acompañado por representantes locales y departamentales, así como por miembros de la familia Laskar, Verano expresó: “Esta es una obra más que corresponde a un diseño institucional que se ha hecho para construir en Puerto Colombia, precisamente, un sistema turístico de varios espacios”.
La Casa Laskar contará con una infraestructura diseñada para fomentar la creatividad y la interacción cultural. Según el arquitecto Federico Nobman, las adecuaciones incluirán un salón de exposiciones, un auditorio multiusos con capacidad para 60 personas, salones de capacitación, un patio, un kiosco y oficinas administrativas de la Secretaría de Cultura del municipio.

Zorina Laskar Sanjuán, representante de la familia, agradeció el reconocimiento dado a su hogar ancestral. “Mi padre fue el primer bolerista de Puerto Colombia y en esta casa nos reuníamos todos a las celebraciones hasta que cada uno fue cogiendo camino y formando sus hogares”, señaló.
Según el gobernador Verano, la Casa Laskar complementa otras iniciativas, como la renovación del muelle histórico, el mercado de la sazón, el centro gastronómico internacional y el malecón, consolidando una red de espacios que potencian la economía y la identidad del municipio.
La secretaria de Cultura del Atlántico, Verónica Cantillo, destacó la importancia del proyecto dentro del Plan de Desarrollo 2024-2027, asegurando que la Casa Laskar no solo será un espacio físico, sino también un símbolo del compromiso con la cultura y el arte en el departamento.
Con la adecuación de la Casa Laskar, Puerto Colombia reafirma su apuesta por el turismo cultural como motor de desarrollo. Este proyecto no solo preserva el patrimonio arquitectónico, sino que también revitaliza la identidad de un municipio que se proyecta como destino imprescindible en el Caribe colombiano.