JEP solicita avances en la búsqueda de 546 miembros de la fuerza pública desaparecidos durante el conflicto

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha emitido un llamado a diversas autoridades y entidades del Estado para que intensifiquen las investigaciones relacionadas con la desaparición de 546 miembros de la fuerza pública durante el conflicto armado en Colombia. La orden fue emitida por los magistrados de la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad de la JEP, quienes instruyeron a la Fiscalía General de la Nación, la Sijín, la Dijín, el CTI, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas y Medicina Legal a entregar información sobre estas víctimas mencionadas en los listados enviados por el Ministerio de Defensa.

Esta acción, adoptada por el magistrado Raúl Eduardo Sánchez, se enmarca dentro de la medida cautelar nacional destinada a garantizar los derechos a la memoria y la verdad de las víctimas de desaparición forzada. El informe del Ministerio de Defensa detalla que los 546 desaparecidos incluyen a 384 miembros del Ejército Nacional, 139 de la Policía Nacional, 13 de la Fuerza Aérea y 10 de la Armada Nacional.

Aunque la información contenida en los listados es de carácter reservado por razones de investigación, la JEP considera que su presentación general representa un avance crucial para esclarecer los casos y garantizar los derechos de las víctimas. “La búsqueda de los desaparecidos no es solo un acto de justicia, sino un deber ético con quienes dejaron un vacío irreparable en sus familias y en la sociedad”, afirmó el magistrado Raúl Sánchez durante la audiencia.

El listado de desaparecidos incluye detalles sobre el número de personas que desaparecieron mientras estaban en servicio activo, así como sus nombres completos, números de identificación y las regiones donde ocurrieron las desapariciones. Según la JEP, los informes revelan una dura realidad: en todos los lados del conflicto armado hubo víctimas de desaparición forzada.

Y.A.