Gobierno Nacional deberá ajustar la UPC de 2024 tras fallo de la Corte Constitucional

Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

La Corte Constitucional ha determinado que el Gobierno Nacional no cumplió con el componente de suficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para el año 2024. El tribunal argumenta que no existe un mecanismo concreto que permita fijar de manera adecuada el valor de la UPC, lo que implica una falta de claridad y precisión en el cálculo del pago a las EPS.

Con el fin de solucionar este incumplimiento, la Corte otorgó un plazo de 10 días para que el Gobierno Nacional establezca un mecanismo que permita realizar el reajuste necesario para la UPC de 2024 y 2025. En este sentido, el Ministerio de Salud deberá crear un sistema de reajuste y convocar una mesa de trabajo con la participación de diversos sectores del sistema de salud para revisar el cálculo de la UPC de 2024 y evaluar el rezago desde 2021.

El tribunal observó que la información con la que actualmente se calcula la UPC no es suficiente ni de la calidad necesaria, lo que ha generado dificultades en la estimación de los pagos anuales. Asimismo, se señaló que el mecanismo utilizado para fijar la UPC debe ser actualizado para incorporar nuevas variables, tales como la siniestralidad, la inflación y las destinaciones específicas de los recursos destinados al cuidado de los pacientes.

Una de las críticas más destacadas por parte de los magistrados fue la acusación por parte del Ministerio de Salud sobre el uso indebido de los recursos de la UPC por parte de las EPS, aunque no se presentaron pruebas para respaldar estas acusaciones. La Corte advirtió que la falta de pruebas no justifica la omisión en el reajuste adecuado de los pagos, ya que esto podría afectar los montos mínimos que las EPS deben mantener en sus cuentas.

Además, el Ministerio de Hacienda también deberá aprobar los recursos necesarios para que el Gobierno Nacional cumpla con las órdenes emitidas por la Corte y garantice el respeto al derecho a la salud de los ciudadanos.

Y.A.