Gobernadores piden a Trump condiciones dignas para repatriación de colombianos

Al término de un encuentro entre mandatarios regionales, la Federación Nacional de Departamentos (FND) elevó un llamado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitando «mejores condiciones de repatriación y que se humanice este proceso». Si bien el gremio aseguró respetar las decisiones del presidente republicano, destacó la necesidad de un trato digno hacia los colombianos que regresan al país tras su deportación.

En una declaración conjunta, los gobernadores expresaron su solidaridad con los colombianos deportados, así como con sus familias, quienes enfrentan una incertidumbre en su futuro. «Como mandatarios subnacionales, elegidos democráticamente por las comunidades que representamos, expresamos nuestra solidaridad con los colombianos y sus familias, quienes vieron su futuro en incertidumbre. Coincidimos en que debe prevalecer el respeto a los Derechos Humanos de nuestros conciudadanos retornados», señalaron.

Además, hicieron un llamado al presidente Gustavo Petro, pidiendo que los asuntos de política exterior se manejen con «prudencia, mesura y responsabilidad», subrayando que el respeto por la institucionalidad y las relaciones diplomáticas entre ambos países son esenciales.

La FND manifestó su disposición para mediar y evitar mayores tensiones entre Colombia y Estados Unidos, destacando que las relaciones bilaterales han sido históricamente «sólidas». En 2024, Colombia logró exportaciones superiores a 13.000 millones de dólares, incluyendo productos como flores, café, oro e hidrocarburos, que benefician a más de 3.000 empresas colombianas.

En otro apartado de la declaración, los gobernadores resaltaron la importancia de la alianza estratégica con Estados Unidos en términos militares, afirmando que esta colaboración ha sido fundamental para fortalecer las capacidades operativas de la Fuerza Pública de Colombia, especialmente en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

La FND concluyó su mensaje recordando que, antes del incidente del domingo 26 de enero, cuando el gobierno colombiano se negó a recibir dos vuelos con deportados, las relaciones bilaterales entre los dos países habían sido constructivas y enriquecedoras, especialmente a través del apoyo de agencias de cooperación norteamericanas en el desarrollo de diversos programas en Colombia.

Y.A.