Fraude de energía en Barranquilla: Bar de strippers y otros comercios involucrados en millonaria estafa

Bar de strippers Siglo XXI ubicado en Barranquilla. // Foto: Captura de pantalla Google.

En una serie de operativos recientes, personal especializado de la empresa Air-e desmanteló un fraude de energía que afectó a varios establecimientos comerciales en Barranquilla, Magdalena y La Guajira, representando pérdidas económicas que ascienden a $336 millones 261.240 pesos. Entre los casos más relevantes destaca el bar de strippers Siglo XXI, ubicado en la calle 39 con carrera 26, en el barrio Montes de Barranquilla, donde el equipo de medición no superó las pruebas de los técnicos de la empresa.

El fraude en este reconocido establecimiento comercial originó un proceso administrativo y legal. Además, en el barrio El Rosario de Barranquilla, se detectó otro fraude en el medidor de un restaurante ubicado en la carrera 43 entre las calles 44 y 45. En la misma ciudad, específicamente en el norte, los técnicos encontraron equipos eléctricos desconectados en una cancha de sófbol y un patinódromo en la calle 96 con carrera 53, lo que impedía la medición real del consumo de energía.

En el sector conocido como Barranquillita, en la calle 10 con carrera 44, se hallaron cuartos fríos para productos que operaban con energía directa sin medidor. Igualmente, en la vía a Salgar, en el kilómetro 10-181, un restaurante presentaba un medidor desparametrizado, lo que imposibilitaba una medición precisa del consumo de energía.

Los operativos no se limitaron a Barranquilla. En Magdalena, específicamente en el barrio Cundí de Santa Marta, se encontraron líneas directas fuera del alcance de la medición en un establecimiento de comidas rápidas en la calle 15 con carrera 14. En La Concepción 2, en la Manzana J, se hallaron signos de manipulación en el medidor de una institución educativa, como pegamento extraño y sellos de seguridad manipulados, lo que indicaba un intento de fraude.

A través de estos operativos, Air-e refuerza su compromiso con las autoridades para combatir la conexión ilegal al servicio de energía, buscando evitar pérdidas económicas y garantizar el correcto uso de los servicios públicos.

Y.A.