El evento creado por la primera dama del Atlántico, Liliana Borrero, será un reflejo de un Caribe diverso, innovador y lleno de vida. La cita es del 15 al 17 de mayo en Puerta de Oro.
Redacción Sociales
LA LIBERTAD
Desde los colores vibrantes que inundan cada rincón, hasta las manos artesanas que dan forma a los siglos de historia, el Caribe colombiano es un mosaico de creatividad y pura tradición.
Inspirada en la grandeza de este legado, la primera dama y gestora social del Atlántico, Liliana Borrero, ha dado vida a AMA (Arte Manual Ancestral), una feria única que promete llevar el arte y la cultura de la región a un nivel sin precedentes.
“AMA nació como un sueño inspirado en viajes por las grandes ferias de diseño y mudar artesanal en Europa. Caminé entre pabellones que celebraban la auténtico y exclusivo, admirando piezas hechas con paciencia y corazón. me preguntaba entonces ¿y si el Caribe tuviera su propio escenario para mostrarle al mundo qué somos capaces de crear?”.
Es por ello que del 15 al 17 de mayo de 2025, Barranquilla será el epicentro de este proyecto materializado que se cumplirá en el Centro de Eventos Puerta de Oro, reuniendo a los departamentos del Caribe colombiano, consolidándose como una plataforma que no solo exhibe artesanías, sino que las eleva a estándares de calidad, diseño e innovación.
Su ADN
La esencia de AMA radica en su capacidad de transformar lo tradicional en una experiencia moderna y emocionante. Desde mochilas tejidas que cuentan historias de generaciones hasta esculturas que combinan lo ancestral con lo contemporáneo, cada pieza presentada será un testimonio del talento y la riqueza del Caribe.
El evento, liderado por la Gobernación del Atlántico, se erige como una continuación del programa Artesanías del Atlántico, que ha elevado el trabajo hecho a mano a estándares de calidad global. A través de la formación con diseñadores y expertos, los artesanos de la región han perfeccionado sus técnicas y alcanzado un nuevo nivel de excelencia, dignificando su labor y destacando el incalculable valor de sus creaciones.
La primera gestora social asegura que AMA no será simplemente una feria; será un viaje sensorial a las raíces del Caribe, donde los asistentes podrán explorar exhibiciones interactivas, talleres de arte y diseño, desfiles de moda y degustaciones de la rica gastronomía local, entre otras actividades.
Además, habrán espacios dedicados al bienestar, y rituales ancestrales que invitarán a cada uno de los visitantes a reconectarse con las tradiciones de la región.
“AMA es la feria que celebra la maestría del lujo hecho a mano. Es para quienes creen en el arte como un puente hacia el futuro, para quienes valoran los hecho con las manos y el corazón”, sostuvo Borrero.
El Caribe te espera
Con la participación de más de 80 marcas nacionales cuidadosamente seleccionadas, 10 aliados estratégicos y compradores internacionales, AMA se convierte en un puente entre los creadores locales y el mundo. Se espera la asistencia de más de 10 mil visitantes, consolidando a Barranquilla como un referente cultural y creativo.
Por su parte, la directora de AMA, Marcela Díazgranados, detalló que los curadores de esta primera edición serán: Marcela Cure, Adriana Castro, Francesca Miranda, Helena Fadul, Manuel Mendoza, Elsa Piñeres, Tomás Verdi y Susana Mejía.
El legado de AMA
Más allá de los tres días de feria, AMA representa un hito en la historia cultural de la región Caribe, siendo un espacio que celebra la autenticidad e invita a soñar siempre en grande.
Cabe destacar que esta es una oportunidad para que quienes visiten el evento descubran que lo artesanal no es un recuerdo estático del pasado, sino una promesa viva de lo que es posible construir cuando la tradición y el diseño se encuentran.
Con la feria AMA el Caribe colombiano abre sus puertas al mundo, demostrando que su riqueza cultural y creatividad no tienen límites.