El Monumento a los Zapatos Viejos, en Pie de la Popa de Cartagena, se convirtió nuevamente en el epicentro de una de las festividades gastronómicas más esperadas de la ciudad: el Festival del Frito Cartagenero, que durante los días 24, 25 y 26 de enero, convocó a miles de cartageneros y turistas para disfrutar de la tradición, sabores únicos y una vibrante agenda cultural.
La edición 2025 del Festival del Frito no solo ha deleitado paladares, sino que también ha generado un impacto económico significativo.
Hasta el domingo 26 de enero, las ventas reportadas alcanzaron los $310 millones, un logro atribuido en gran medida a la iniciativa ‘Impulso Violeta’, liderada por la oficina de Gestión Social y la Secretaría de Participación. Este programa apoya a madres cabeza de familia y víctimas de violencia, destacando el enfoque social del evento.
Además, los 20 artesanos tradicionales presentes en el lugar han reportado un aumento notable en sus ingresos, dinamizando la economía local de manera inclusiva.

La oficina de Espacio Público, en articulación con las autoridades, ha garantizado un ambiente organizado y respetuoso, permitiendo el desarrollo armónico del festival y la convivencia con el comercio informal del sector.
El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, destacó la importancia del festival como un motor para fortalecer el patrimonio inmaterial de la ciudad. “Recibir buenos comentarios sobre la organización del evento, atención de nuestras matronas y portadores de tradición, de quienes se benefician con el empleo directo e indirecto generado y de los habitantes del sector, es nuestro mejor termómetro, que por supuesto siempre está en disposición de elevar nuestras experiencias culturales que fortalecen el patrimonio inmaterial, y de escuchar con fines de mejoras y excelencia”.
Por su parte, Lucy Espinosa, directora del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), invitó a disfrutar de los días restantes del festival, que se extenderá hasta el 2 de febrero.
La programación cultural del festival ha incluido presentaciones de artistas como el grupo folclórico Kumajaneando, Ecos de Candelaria, La Raza, Femúsica, y Karri Flow, entre otros, quienes han puesto a bailar a los asistentes con géneros que van desde el porro hasta la cumbia.
Además, los conversatorios, como ‘Incidencia de la espiritualidad en la tradición’, han ofrecido un espacio para reflexionar sobre la riqueza histórica y cultural de las Fiestas de la Candelaria y el Festival del Frito.
Con una experiencia que combina gastronomía, música y conocimiento, el Festival del Frito Cartagenero sigue siendo un orgullo de Cartagena y una cita obligada para quienes desean saborear la tradición en su máxima expresión.