Un análisis sobre la prohibición de doble militancia y el rol de las consultas políticas en Colombia, según los apuntes del magistrado saliente del CNE, César Lorduy.
En el marco del análisis político en Colombia, la doble militancia ha emergido como un tema de relevancia constitucional y legal, regulado para fortalecer la democracia interna de los partidos políticos y evitar prácticas que puedan comprometer su transparencia. Según el artículo 107 de la Constitución Política, cualquier miembro de una corporación pública que aspire a postularse en las siguientes elecciones por un partido diferente debe renunciar a su curul al menos doce meses antes del inicio de inscripciones.
Este principio se refuerza en la Ley 1475 de 2011, que prohíbe explícitamente la doble militancia y establece la obligatoriedad de las consultas políticas como mecanismos de decisión interna. Estas consultas, que pueden ser internas, populares o interpartidistas, son obligatorias para los partidos y los candidatos que participan en ellas, según lo señalado por el magistrado saliente del Consejo Nacional Electoral (CNE), César Lorduy, en sus apuntes jurídicos.
En su análisis, Lorduy destaca la jurisprudencia de la Corte Constitucional, que en su sentencia SU209 de 2021 subrayó que inscribirse como candidato por un partido diferente al de su elección o participación en una consulta previa constituye doble militancia, sancionada con la revocatoria de la inscripción del candidato. Asimismo, el Consejo de Estado ha reafirmado que esta prohibición es aplicable a todos los cargos de elección popular, sin excepciones, como se estableció en fallos recientes del 2023.
Además, las consultas juegan un papel esencial como herramientas de democracia interna. Según los apuntes del magistrado Lorduy, basados en decisiones del Consejo de Estado, estas son obligatorias tanto para los partidos como para los precandidatos, y sus resultados tienen carácter vinculante. Este mecanismo permite que los partidos seleccionen de manera transparente y participativa a sus representantes, garantizando el cumplimiento de las normas de financiación, publicidad y acceso a medios establecidos para las elecciones ordinarias.
El desarrollo normativo y jurisprudencial en torno a la doble militancia y las consultas políticas, tal como lo analiza el magistrado saliente César Lorduy, resalta la importancia de respetar los principios de capacidad electoral y democratización interna, pilares fundamentales del sistema político colombiano.
Estos son los apuntes:
A Proposito de Renuncias y … by LIBERTAD DIARIO
Y.A.