Crisis humanitaria en el Catatumbo: 47.000 desplazados y 41 homicidios en los últimos días
El Ministerio de Defensa presentó un informe actualizado sobre la situación en una importante región del país, destacando los esfuerzos de seguridad y control.
Según el reporte, las autoridades están trabajando en conjunto para garantizar la estabilidad y el bienestar de la población. Aunque se mencionaron algunos desafíos, el gobierno asegura que se están tomando medidas para mejorar la seguridad en la zona.



La región del Catatumbo, en el noreste de Colombia, enfrenta una grave crisis humanitaria marcada por el desplazamiento forzado y un aumento alarmante en la violencia. Según el Ministerio de Defensa, el 26 de enero de 2025 se reportaron 47.084 personas desplazadas y 41 homicidios en los últimos días, una cifra que refleja la persistente inseguridad en la zona. A pesar de una breve disminución en los reportes previos, la violencia continúa afectando a las comunidades locales.
El Puesto de Mando Unificado (PMU) ha coordinado evacuaciones en los municipios más impactados. Un total de 619 personas fueron trasladadas en 46 vuelos desde áreas como Convención, El Tarra y San Calixto, con el objetivo de proteger a las víctimas de la violencia. Sin embargo, las cifras de desplazamiento siguen aumentando a medida que la situación se agrava.
En cuanto a los homicidios, el informe del Ministerio de Defensa destaca que los últimos 12 días han visto un recrudecimiento de la violencia, especialmente a manos del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias de las Farc. El municipio de Tibú ha sido el más afectado, con 21 asesinatos registrados, seguido de Teorama con 14. El Tarra, San Calixto y Hacarí también reportaron muertes violentas.
El domingo 26 de enero, un doble homicidio en la plaza de mercado de Tibú, en el que dos disidentes del Frente 33 fueron asesinados a plena luz del día por hombres en motocicleta, reflejó la intensidad de la violencia que azota la región.
El panorama sigue siendo crítico, y las autoridades continúan tomando medidas para mitigar los efectos de la violencia en la población civil, mientras la crisis humanitaria persiste en el Catatumbo.