El Foro Económico Mundial alerta sobre un panorama global fracturado por conflictos armados, desinformación y desastres climáticos.
Una nueva edición del Informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial revela un panorama global cada vez más dividido, con crecientes desafíos geopolíticos, medioambientales, sociales y tecnológicos que amenazan la estabilidad mundial.
“El aumento de las tensiones geopolíticas, la fractura de la confianza mundial y la crisis climática están tensando el equilibrio del sistema global como nunca antes”, destacó Mirek Dušek, director general del Foro Económico Mundial.
Principales riesgos a corto plazo
El informe señala que los conflictos armados entre países representan el riesgo más urgente e inmediato para 2025, siendo identificados por casi una cuarta parte de los encuestados como la mayor preocupación global.
La desinformación y la información errónea siguen siendo una amenaza clave a corto plazo por segundo año consecutivo, erosionando la cohesión social y aumentando las divisiones tanto internas como internacionales. Otros riesgos destacados incluyen:
- Fenómenos meteorológicos extremos.
- Polarización social.
- Ciberespionaje y guerra cibernética.
“La interacción entre el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la seguridad alimentaria y el consumo de recursos naturales crea una combinación peligrosa. Si aceleramos las medidas, aún podemos alcanzar una trayectoria de 1.5 °C antes de que termine la década”, advirtió Diego Hernández, Director de RSE Zurich y Sustentabilidad de Zurich Colombia.
Amenazas a largo plazo
Los riesgos medioambientales dominan las preocupaciones futuras. Fenómenos como los eventos climáticos extremos, la pérdida de biodiversidad, el colapso de ecosistemas y la escasez de recursos naturales encabezan las amenazas proyectadas para los próximos 10 años.
La contaminación también ocupa un lugar destacado debido a sus graves efectos sobre la salud y los ecosistemas, afectando aire, agua y tierra. Además, los riesgos tecnológicos relacionados con la desinformación y los resultados adversos de la inteligencia artificial generan preocupación sobre el impacto a largo plazo de la tecnología en la sociedad.
Un llamado urgente a la acción
El informe, basado en las opiniones de más de 900 expertos, responsables políticos y líderes sectoriales encuestados entre septiembre y octubre de 2024, dibuja un panorama sombrío para la próxima década. Sin embargo, destaca que aún hay tiempo para mitigar los riesgos globales si se toman medidas conjuntas y aceleradas.
Y.A.