Con el aplazamiento de recursos, varios ministerios y proyectos importantes, como el Metro de Bogotá y la infraestructura 4G en el Valle del Cauca, enfrentarán retrasos.
El Ministerio de Hacienda ha expedido un decreto que establece el aplazamiento de $12 billones del presupuesto para este año, reduciendo el total de los recursos destinados para el 2025 de $523 billones a $511 billones. Según el documento oficial, algunos de los ministerios más afectados por los recortes incluyen Igualdad ($669 mil millones), Vivienda ($313 mil millones), Interior ($324 mil millones), Salud ($211 mil millones) y Agricultura ($108 mil millones). Además, el Congreso experimentará un aplazamiento de $167 mil millones.
Entre los recortes más significativos, el gobierno ha decidido suspender $600 mil millones que estaban destinados para la ejecución del código electoral del Consejo Nacional Electoral (CNE), proyecto que fue posteriormente anulado por la Corte Constitucional. También, el Ministerio de Trabajo sufrirá un aplazamiento de $2,8 billones, de los cuales $2,7 billones estaban destinados a la financiación de las pensiones del régimen de prima media en Colpensiones.
El Ministerio de Transporte tendrá un recorte de $71 mil millones, mientras que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) verá suspendidos $1,2 billones de su presupuesto. Uno de los proyectos más afectados es la construcción del tramo 1 de la primera línea del Metro de Bogotá, con un congelamiento de $5.304 millones, lo que ha generado preocupación, ya que este proyecto es fundamental para la mejora de la calidad de vida en la capital colombiana y ha sido uno de los puntos de discordia en la administración del presidente Gustavo Petro.
El proyecto Mulaló Loboguerrero en el Valle del Cauca, que busca mejorar la conectividad de la región a través de una vía de cuarta generación (4G), también tendrá un aplazamiento de recursos por $339 mil millones.
Además, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y la Fiscalía General de la Nación verán sus presupuestos recortados en $12 mil millones cada uno. Estos aplazamientos han generado inquietud entre los sectores afectados, que temen que los retrasos en los proyectos clave puedan impactar el desarrollo y la calidad de vida de varias regiones del país.
Y.A.