La Casa Blanca designó a Michael Barkin como nuevo embajador en Venezuela, mientras se define la ratificación de Daniel Newlin como embajador en Colombia
Este lunes 27 de enero de 2025, se confirmó que Francisco Palmieri dejó de ser embajador encargado de Estados Unidos en Colombia y Venezuela. La salida de Palmieri, que fue determinada por la administración del presidente Donald Trump el pasado viernes 24 de enero, llega en un contexto de tensión diplomática entre Washington y el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Aunque ni Palmieri ni la embajada estadounidense han emitido declaraciones oficiales al respecto, el nombre del diplomático ya no figura en las páginas oficiales de la misión. Durante una entrevista en Mañanas Blu, el embajador colombiano en EE. UU., Daniel García Peña, confirmó que Palmieri dejó su puesto y que la dirección provisional de la embajada en Bogotá ha sido asumida por Brendan O’Brien, quien ocupa actualmente el cargo de Encargado de Negocios.
¿Quién es Brendan O’Brien?
O’Brien, quien anteriormente se desempeñó como ministro consejero en la embajada de EE. UU. en Bogotá, ahora liderará temporalmente la misión diplomática. En su anterior cargo, supervisó el trabajo de 53 agencias involucradas en fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países. La Casa Blanca también nombró a Michael Barkin como nuevo representante norteamericano en Venezuela, en un reajuste estratégico en la región.
Daniel Newlin, próximo embajador en Colombia
En diciembre de 2024, el presidente Trump nominó a Daniel Newlin como embajador en propiedad para Colombia. Newlin es un abogado de Florida conocido por su vinculación con la campaña presidencial de Trump, a la que donó más de un millón de dólares. Sin embargo, su nominación aún debe ser ratificada por el Senado de Estados Unidos. Mientras tanto, O’Brien continuará al frente de la embajada en Bogotá.
Francisco Palmieri, quien lideró la misión desde el 1 de junio de 2022, deja un legado en un periodo de retos significativos en la relación bilateral, especialmente en temas de seguridad regional, lucha contra el narcotráfico y cooperación económica. Este relevo ocurre en un momento clave para las relaciones entre ambos países, con la necesidad de avanzar en un diálogo constructivo frente a desafíos comunes en la región.