Fico Gutiérrez: «Petro eligió la peor semana para armar este show con Estados Unidos»

Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín y Andrés Julián Rendón Cardona, gobernador de Antioquia. // Foto: Gobernación de Antioquia.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, se pronunciaron al término de una reunión con líderes gremiales de la región, tras la crisis diplomática desatada por el presidente Gustavo Petro con Estados Unidos. Gutiérrez fue tajante al señalar que Petro no pudo escoger un peor momento para generar controversia, ya que su pronunciamiento coincidió con una semana clave para varios sectores productivos.

«Una semana tan crítica e importante para el sector caficultor, el sector de flores, el sector de aguacates, justo ahora que se avecina San Valentín y el SuperBowl«, comentó Gutiérrez, al referirse a los efectos inmediatos de las declaraciones del presidente. Según el alcalde, muchos empresarios y familias colombianas recibieron llamadas de clientes en Estados Unidos pidiendo detener los envíos de productos hasta que se aclararan las sanciones, lo que generó incertidumbre y pérdidas económicas.

Una cosa es Petro y otra cosa es Colombia. No nos sentimos representados. Hoy la economía del país está en riesgo y la democracia está en peligro”, enfatizó Gutiérrez, quien expresó su apoyo a los trabajadores y empresarios colombianos, al tiempo que llamó a defender la democracia y el bienestar de las familias colombianas.

Por su parte, el gobernador Andrés Julián Rendón Cardona confía en que se puedan concretar los vuelos con flores hacia Estados Unidos para la fecha de San Valentín, así como las exportaciones de aguacate hass para el SuperBowl. Sin embargo, destacó que la crisis había demostrado la capacidad destructiva de las decisiones de Petro, quien, según el gobernador, no representa a las regiones ni a los intereses del país.

Rendón también detalló un plan de apoyo económico para los exportadores de la región, destacando la creación de una línea de crédito de contingencia por 100.000 millones de pesos destinada a grandes, medianos y pequeños exportadores, con tasas diferenciales. “El miedo sigue en el ambiente, nuestros agricultores y empresarios siguen temerosos. Este es un campanazo de lo que este presidente puede hacer. Habrá que prepararnos”, agregó.

El deterioro de relaciones con Estados Unidos podría tener efectos devastadores en sectores clave como el agrícola, afectando productos como el café, las flores y el aguacate, que tienen un impacto directo en la economía regional de Antioquia. Las exportaciones a EE. UU. representan el 5 % del PIB regional y el 33 % de las exportaciones de Antioquia, lo que pone en evidencia la gravedad de la situación.

Y.A.