Crisis diplomática con EE.UU.: moción de censura contra dos ministros sigue en pie

Congreso de la República.

A pesar de que la crisis diplomática con Estados Unidos ha sido superada, las consecuencias políticas continúan resonando en Colombia. Desde el Congreso, diversos sectores insisten en que deben asumirse responsabilidades por un episodio que puso en jaque las exportaciones y, con ello, la economía nacional.

La oposición, encabezada por figuras como la senadora Paloma Valencia, ha anunciado su intención de promover una moción de censura contra la recién nombrada canciller, Laura Sarabia, y el ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes. Según Valencia, las acciones del Gobierno no solo afectaron la imagen del país, sino que también pusieron en peligro sectores económicos clave, como el cafetero y el floricultor, fundamentales en esta temporada.

“Estamos recogiendo en este momento firmas para citar a moción de censura a la señora canciller y al ministro de Comercio, porque no es posible que los caprichos del presidente estén llevando a Colombia a poner en riesgo su economía. Estamos en plena cosecha cafetera y viene el día de San Valentín, que es la venta más grande del sector floricultor del de Colombia”, afirmó Valencia.

Por su parte, el senador Carlos Motoa respaldó la iniciativa, señalando que las relaciones internacionales están siendo manejadas de manera “errática” y advirtió sobre el impacto negativo en la economía nacional. Motoa sostuvo: “Por eso es nuevamente relevante la moción de censura que hemos radicado para el canciller por esa errática política en materia internacional en política exterior y también llamar la atención del gran perjuicio que le está generando a la economía nacional”.

El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, también intervino en la discusión, haciendo un llamado a la administración estadounidense para priorizar los históricos lazos de cooperación entre ambos países, independientemente de las declaraciones recientes del presidente Gustavo Petro. “Colombia no puede pagar las consecuencias de un presidente errático, irresponsable e ideologizado”, puntualizó Cepeda, destacando la importancia de preservar la relación bilateral estratégica que ha perdurado por más de dos siglos.

En paralelo, se espera que tras este episodio se reanuden pronto las citas en la embajada de Estados Unidos para la expedición de visas, lo que permitirá retomar la normalidad en los viajes de ciudadanos colombianos a ese país.

Y.A.