La participación de Colombia en FITUR tiene como objetivo consolidarse como un destino de clase mundial, diverso y sostenible.
Aprovechando una de las vitrinas más importantes del mundo, el país busca fortalecer su posición en los mercados internacionales y generar nuevas oportunidades de negocio.
Algunas de las activaciones y momentos más destacados incluyen:
Promoción del turismo cultural: inspirados en el legado literario de Gabriel García Márquez y el impacto del lanzamiento en 2024 de la serie ‘Cien años de soledad’ en Netflix, dos co-expositores presentarán experiencias turísticas que rinden homenaje a esta obra.
Conmemoración de los 500 años de Santa Marta: una de las ciudades más antiguas de América Latina es uno de los principales atractivos del stand, destacando su legado histórico y cultural.
Experiencias culturales: presentaciones diarias de la compañía de danza folclórica ‘Sentimiento Cimarrón’ celebran la riqueza multicultural del país.
Catas de café y cacao: los asistentes pueden degustar café de especialidad y cacao fino y de aroma, productos que representan el compromiso de Colombia con la sostenibilidad y la transformación social en las regiones productoras.
Turismo inclusivo: Un espacio dedicado al turismo LGBTIQ+ incluirá la elaboración en vivo de un mural por parte de los asistentes que visiten el stand.
Promoción visual: Pantallas dentro del stand proyectarán videos de las seis regiones turísticas de Colombia, destacando nuestra biodiversidad, cultura y el turismo de reuniones.
Participación en la firma del hermanamiento entre Santa Marta y Sevilla, que estrechará aún más los lazos culturales y de cooperación entre ambas ciudades.
Promoción turismo de bienestar: se hará el anuncio junto a la Gobernación de Boyacá de que este año Paipa, un destino icónico del departamento para el turismo de bienestar, será la sede de Termatalia 2025, un evento internacional que resalta el potencial de Colombia en el turismo de bienestar.