El alcalde de Bogotá aboga por un trabajo conjunto con la Cancillería para garantizar los derechos humanos de los deportados y evitar que la crisis afecte a la ciudad.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, mostró su preocupación por la reciente crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, que surgió tras la negativa de Colombia a recibir dos vuelos con connacionales deportados provenientes de ese país. Galán pidió al Gobierno Nacional actuar con sensatez y garantizó que se llevará a cabo una reunión con la Cancillería para asegurar la correcta llegada y atención de la población deportada.
«Vamos a esperar una reunión con la Cancillería pronto de hoy o mañana, que nos permita un trabajo conjunto con Bogotá y otras ciudades, para que podamos tener las herramientas necesarias para atender a la población y no se vean vulnerados sus derechos humanos. Creo que vale la pena hacer la reunión, porque es una situación que se va a mantener en términos de la población deportada», afirmó el alcalde.
Galán también destacó el esfuerzo que ha realizado el Distrito para colaborar en la llegada de los vuelos de deportados. «El sábado nos llamaron para informarnos que los vuelos llegaban el día siguiente y nos pidieron ayuda. Esto requiere un trabajo articulado con las instituciones para verificar si las personas se quedarán en Bogotá o en otras regiones. En principio, se esperaba la llegada de 160 personas», agregó.
El alcalde también recordó que en 2023 llegaron 14.000 migrantes provenientes de EE. UU. y destacó la importancia de garantizar el respeto de los derechos humanos de los deportados, asegurando que el proceso debe llevarse a cabo a través de los canales diplomáticos adecuados.
En el ámbito económico, Galán aprovechó la ocasión para resaltar el papel clave de Bogotá en el comercio internacional. «Entre enero y octubre del año pasado, Bogotá exportó más de 1.520 millones de dólares, lo que generó más de 396.000 empleos. Además, el 29% de las exportaciones de Colombia tienen como destino EE. UU., y el 38% provienen de Bogotá», señaló.
Y.A.