Cae cabecilla de disidencias de las Farc al detonar vehículo con explosivos en el Cauca

Oscar Eduardo Sandoval, alias 'El Mocho', uno de los cabecillas de las disidencias de las Farc, a quien se le adjudican varios atentados contra la fuerza pública en el departamento del Cauca // Foto: Captura de pantalla.

Un intento de atentado terrorista contra una base militar en el sur del departamento del Cauca terminó en tragedia para las disidencias de las Farc. Alias ‘El Mocho’ y alias ‘El Paisa’, integrantes del frente Carlos Patiño, fallecieron al explotar accidentalmente la camioneta en la que se movilizaban con explosivos.

El hecho ocurrió en el sector de Brisas, municipio de Patía, cuando los sujetos, que habían partido desde la cordillera del municipio de El Tambo, intentaban llegar al batallón de instrucción, entrenamiento y reentrenamiento No. 29 Camilo Torres, ubicado en el corregimiento El Estrecho. Según información de inteligencia militar, el vehículo explotó después de que los ocupantes intentaron desviar su ruta para evitar un retén del Ejército Nacional.

Alias ‘El Mocho’, un objetivo de alto valor

En el vehículo viajaba Óscar Eduardo Sandoval, conocido como alias ‘El Mocho’, uno de los cabecillas más buscados del bloque occidental de las Farc, con presencia en regiones como Argelia, Balboa y El Tambo. A Sandoval se le atribuían múltiples atentados contra la fuerza pública en el departamento del Cauca, y por su captura las autoridades ofrecían una millonaria recompensa.

Alias ‘El Mocho’ había logrado evadir varias operaciones militares, incluida la Operación Perseo, desplegada en octubre de 2024 en el municipio de Argelia. Su trayectoria lo vinculaba directamente con alias ‘Mayimbú’, un guerrillero abatido en julio de 2022 en el norte del Cauca.

Una base bajo constante amenaza

El batallón Camilo Torres, que era el objetivo del frustrado atentado, ya ha sido blanco de tres ataques en el último semestre por parte de las disidencias de las Farc. El hecho subraya la persistencia de estos grupos armados ilegales en su ofensiva contra la fuerza pública en el Cauca, una región duramente golpeada por el conflicto armado.

El incidente demuestra los riesgos asociados con las acciones de estas organizaciones y evidencia los constantes esfuerzos de las fuerzas militares para neutralizar sus operaciones en el suroccidente del país.

Y.A.