Trump impone aranceles del 25% a los productos colombianos por negativa de Petro sobre vuelos de inmigrantes deportados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer una serie de sanciones económicas y diplomáticas contra Colombia en respuesta a la negativa del presidente colombiano, Gustavo Petro, de aceptar vuelos militares con inmigrantes deportados desde el país norteamericano.

Según un comunicado emitido este domingo, estas medidas son vistas como una represalia ante lo que Trump considera una amenaza a la seguridad nacional y pública de Estados Unidos.

«El rechazo de Petro a permitir estos vuelos ha puesto en riesgo la seguridad de los estadounidenses. Por ello, he dado órdenes a mi administración para implementar las siguientes sanciones de manera inmediata», declaró Trump a través de sus redes sociales.

Medidas impuestas por la administración Trump:

  1. Aranceles del 25% sobre todos los productos colombianos: La decisión afecta a todos los bienes que ingresan a EE. UU. desde Colombia. En el transcurso de una semana, estos aranceles aumentarán al 50%.
  2. Prohibición de viajes y revocación de visas: Se aplicará a funcionarios del gobierno colombiano, así como a sus aliados y partidarios. Esta medida afectará tanto a diplomáticos como a figuras clave en el gobierno.
  3. Restricciones de visas: Se extenderán a miembros del partido político de Petro, sus familiares y seguidores cercanos, con el fin de restringir sus viajes a EE. UU.
  4. Refuerzo de inspecciones de Aduanas y Protección Fronteriza: Los nacionales colombianos y sus mercancías serán sometidos a un mayor escrutinio por razones de seguridad nacional.
  5. Sanciones financieras: Se aplicarán sanciones completas bajo la Ley de Emergencia Internacional de Poderes Económicos (IEEPA) al sector bancario y financiero de Colombia, lo que podría afectar las transacciones internacionales y las relaciones comerciales con EE. UU.

Trump enfatizó que estas medidas son solo el principio. «¡No permitiremos que el gobierno colombiano viole sus obligaciones legales con respecto a la aceptación y retorno de los criminales que ellos forzaron a entrar a los Estados Unidos!», afirmó el mandatario en su mensaje.

Esta decisión ha generado tensiones diplomáticas entre los dos países, con muchos observadores anticipando un impacto negativo en las relaciones bilaterales y en los flujos comerciales entre ambos. Por su parte, el gobierno colombiano aún no ha emitido una respuesta oficial ante estas medidas.

Esta fue la reacción del prsidente Trump luego de conocer lo dicho por su homologo colombiano, Gustavo Petro; “Me acaban de informar que a dos vuelos de repatriación desde los Estados Unidos, con un gran número de delincuentes ilegales, no se les permitió aterrizar en Colombia. Esta orden fue dada por el presidente socialista de Colombia, Gustavo Petro, que ya es muy impopular entre su pueblo. La negación de estos vuelos por parte de Petro ha puesto en peligro la Seguridad Nacional y la Seguridad Pública de los Estados Unidos, por lo que he ordenado a mi Administración que tome inmediatamente las siguientes medidas de represalia urgentes y decisivas:

Aranceles de emergencia del 25 % sobre todos los bienes que llegan a los Estados Unidos. En una semana, los aranceles del 25 % se elevarán al 50 %.

Una prohibición de viajar y revocaciones inmediatas de visa para los funcionarios del gobierno colombiano y todos los aliados y partidarios.

Sanciones de visado para todos los miembros del partido, familiares y partidarios del gobierno colombiano.

Inspecciones mejoradas de aduanas y protección fronteriza de todos los ciudadanos colombianos y carga por motivos de seguridad nacional.

Sanciones del Tesoro, Bancarias y Financieras de la IEEPA que se impondrán plenamente.

Estas medidas son solo el comienzo. No permitiremos que el gobierno colombiano incumpla sus obligaciones legales con respecto a la aceptación y devolución de los criminales que obligaron a los Estados Unidos”

Repercusiones en la economía y diplomacia internacional

El aumento de los aranceles podría afectar gravemente la economía colombiana, especialmente en sectores clave como la agricultura, el café y las flores, que dependen en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos. Además, las sanciones al sector financiero podrían complicar las transacciones y el acceso a créditos internacionales para Colombia.

En el ámbito diplomático, la negativa de Petro a recibir los vuelos de deportados ha tensado aún más las relaciones con Estados Unidos, que ya han sido frágiles en temas como la lucha contra las drogas y el manejo de la migración ilegal. La situación podría llevar a Colombia a replantear su política exterior y sus relaciones con otras naciones de la región.

Las próximas semanas serán cruciales para evaluar cómo se desarrollan las negociaciones entre ambos gobiernos y si estas sanciones pueden resolverse o si se intensificarán aún más.