Este lunes 27 de enero, más de 150.000 estudiantes de Cartagena comenzarán su año escolar en los 107 colegios oficiales de la ciudad, con importantes novedades que prometen mejorar la calidad educativa. A partir de este año, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) se garantiza hasta 2027, una medida histórica que marca un antes y un después en el compromiso con la educación pública.
El PAE, que actualmente beneficia a 100.000 estudiantes, recibirá una inversión histórica de 380.000 millones de pesos. Con esta suma, 25.000 niños tendrán acceso a almuerzos preparados en 41 comedores escolares, mientras que 75.000 más recibirán meriendas industrializadas. Para el 2025, la meta es ampliar el número de estudiantes beneficiados con almuerzos escolares, gracias a la apertura de 22 nuevos comedores en los próximos meses.
Además de la alimentación, el Distrito ha destinado 180.000 millones de pesos para la construcción de cinco nuevos colegios en zonas como Ciudadela La Paz, Pasacaballos y Bayunca, lo que beneficiará a alrededor de 20.000 estudiantes. Estos colegios contarán con modernas instalaciones, jornadas dobles y programas de formación técnica, lo que contribuirá a la diversificación y modernización de la educación en la ciudad.
La rehabilitación de 15 instituciones educativas emblemáticas y el mantenimiento de 80 más son parte de una serie de medidas para mejorar la infraestructura escolar, lo que garantizará mejores condiciones de aprendizaje para los niños y jóvenes de Cartagena.
El secretario de Educación Distrital, Alberto Martínez, destacó que todos los servicios esenciales como aseo, transporte escolar y vigilancia están listos para el inicio del calendario académico. Además, se ha entregado nuevo mobiliario escolar, con más de 2.000 unidades distribuidas desde el año pasado.
Martínez también hizo un llamado a los padres de familia para que matriculen a sus hijos en los colegios oficiales que aún tienen cupos disponibles. Reafirmó que la administración municipal continúa trabajando para garantizar que ningún niño se quede sin estudiar, proporcionando ambientes de calidad y dignos para el aprendizaje.
Con estas acciones, Cartagena refuerza su compromiso con una educación pública de calidad, apostando por un futuro más prometedor para las nuevas generaciones de la ciudad.