En respuesta a la negativa del presidente, Gustavo Petro, de aceptar dos vuelos con deportados colombianos, que anteriormente el presidente había autorizado y que habían sido aprobados a los más altos niveles del gobierno, la Embajada de Estados Unidos en Colombia cerrará este lunes, 27 de enero.
De igual manera, las fuentes del Departamento de Estado de Estados Unidos indicaron que el objetivo era deportar a “80 colombianos en cada vuelo, 160 en total”, personas en situación de irregularidad en el denominado país del norte. Así las cosas, todas las personas que se acerquen este lunes a la sede diplomática de Estados Unidos en Bogotá se encontrarán con la no prestación del servicio, más allá del tipo de visa requerido o la urgencia que tenga de viajar a dicho país.
La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó la medida luego de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, asegurara este domingo en su cuenta de X, en horas de la madrugada, que impidió la entrada al país de aviones militares de Estados Unidos con migrantes deportados y dijo que sólo los recibirá en vuelos civiles y cuando fueran tratados con “dignidad”.
El presidente colombiano Gustavo Petro participa en la Primera Ceremonia de Honores del Almirante de la Armada de Colombia Francisco Cubides Granados como comandante de las fuerzas militares colombianas durante su ceremonia de juramento en la Escuela Militar José María Córdova en Colombia, el 9 de julio de 2024.
“Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece. Por eso hice devolver los aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos”, escribió el mandatario en la red social X.