La Alcaldía de Cartagena ha intensificado sus esfuerzos para combatir el dengue, una enfermedad que ha afectado a más de 6,000 personas en la ciudad, según el Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS). Los barrios más impactados incluyen Olaya Herrera, El Pozón, La Candelaria y Nelson Mandela, con un alto número de casos registrados hasta finales de 2024.
Para enfrentar esta situación, las autoridades locales han desplegado acciones como jornadas de fumigación y abatatización, complementadas por actividades de sensibilización en más de 52,000 viviendas. Sin embargo, debido a las posibles reacciones respiratorias causadas por la fumigación, esta solo se lleva a cabo en áreas con casos graves de dengue.
Ante la persistente amenaza de la enfermedad, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, ha anunciado un ambicioso proyecto piloto de vacunación en colaboración con la farmacéutica japonesa Takeda. El objetivo es aplicar la vacuna contra el dengue en la ciudad, convirtiéndola en un referente para otras regiones del país.
En una reciente reunión con representantes de Takeda y la Embajada de Japón, se acordó la compra de 40,000 dosis de la vacuna, dirigida principalmente a niños y adolescentes entre 5 y 19 años, quienes son los más vulnerables al dengue. La aplicación se llevará a cabo en dos dosis y se priorizarán los barrios más afectados.
La medida se complementa con un llamado a la población sobre la importancia de la prevención, ya que el dengue puede generar complicaciones graves, especialmente en personas con enfermedades preexistentes como diabetes o anemia. Las autoridades confían en que la vacuna será una herramienta clave en la lucha contra esta peligrosa enfermedad que afecta principalmente a los sectores más vulnerables de la ciudad.










