Preocupación en Bolívar por omisión en decreto de conmoción interior para el sur del departamento

Santa Rosa del Sur, Bolivar.

El sur de Bolívar vive una situación de creciente tensión y violencia, que ha llevado al secretario de Seguridad de Bolívar, Manuel Berrío, a expresar su preocupación por la omisión del departamento en el reciente decreto de conmoción interior emitido por el gobierno nacional, que tiene como objetivo atender la crisis de orden público en el Catatumbo. Durante una rueda de prensa, Berrío subrayó que, a pesar de los graves problemas de seguridad que atraviesa Bolívar, especialmente en su zona sur, este no fue incluido en las medidas excepcionales del gobierno.

«Pese a que históricamente el departamento de Bolívar presenta las condiciones claras para ser incluido dentro de esta conmoción interior, no fue tenido en cuenta», expresó el secretario. En su llamado al gobierno nacional, Berrío solicitó que se reconsiderara la decisión y se extendieran las medidas para fortalecer las capacidades de las fuerzas de seguridad y proteger a la población del sur de Bolívar.

La situación en la región, donde los enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) han sido recurrentes, ha dejado un saldo alarmante de desplazamientos masivos. En los últimos 15 días, se ha registrado la salida de al menos 160 personas, equivalentes a 70 núcleos familiares, que han huido de la violencia. La mayoría de los desplazados ha buscado refugio en Barrancabermeja, Santander, y en el departamento de Antioquia.

Los enfrentamientos no son nuevos para la región. Según Berrío, «estos enfrentamientos son históricos en nuestra región y lo que no podemos permitir es que se normalice la guerra». El funcionario también advirtió que la suspensión de los diálogos de paz entre el ELN y el gobierno podría aumentar la violencia en la región, lo que empeoraría la ya grave situación.

Los municipios más afectados por el conflicto son Santa Rosa del Sur, Simití, Morales, Montecristo y Norosí, donde el narcotráfico y la minería ilegal contribuyen a la exacerbación de la violencia.

Y.A.