Petro responde con contundencia a parlamentario venezolano por situación en el Catatumbo

Gustavo Petro, presidente de Colombia // Foto: Captura de pantalla.

La violencia en el Catatumbo, zona fronteriza entre Colombia y Venezuela, continúa generando tensiones diplomáticas entre ambos países. Los recientes enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc han dejado un saldo de crímenes atroces que el gobierno colombiano planea denunciar ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Sin embargo, estas acciones desataron críticas de un parlamentario venezolano, quien calificó la iniciativa como un intento de “internacionalizar el conflicto” e insinuó una posible infiltración paramilitar.

El parlamentario venezolano declaró en una audiencia pública que “estamos en presencia primero de un caballo de Troya para inocular paramilitares en Venezuela” y advirtió que, de seguir este curso, “se cumpliría la invasión de los cascos azules”. Estas afirmaciones provocaron una reacción inmediata del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien utilizó su cuenta en X (antes Twitter) para desmentir las acusaciones y aclarar su postura.

En su mensaje, Petro afirmó: “Dado que aquí el parlamentario venezolano habla de la política interna de mi gobierno, debo responderle para claridad pública. 1. Del gobierno del cambio no hay operaciones de infiltración de paramilitares en territorio venezolano. Rechazo tal afirmación”. Además, explicó que la denuncia contra el ELN responde al cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por Colombia tras el acuerdo de paz firmado con las Farc en 2016, el cual fue respaldado por Venezuela en su momento.

Petro denunció con detalle los crímenes del ELN en la región del Catatumbo: “El ELN asesinó en estado de indefensión a firmantes de paz, a varios de sus familiares y secuestró otros sin que los haya devuelto; ha desplazado la casi totalidad de firmantes de paz en la región e incluso amenaza a los firmantes de paz que entraron a militar en mi propio movimiento político en el Norte de Santander: el Pacto Histórico”. El mandatario también calificó estos hechos como delitos internacionales contra la paz y crímenes de lesa humanidad cometidos contra campesinos de origen tanto colombiano como venezolano.

En medio de este cruce de declaraciones, Petro hizo un llamado al gobierno venezolano para trabajar conjuntamente en la lucha contra las organizaciones armadas ilegales financiadas por el narcotráfico, subrayando que este problema afecta profundamente a ambos países. “La frontera debe volver al control de los dos estados. Que la frontera recobre la paz y la legalidad es la base de la paz de los dos países y de su prosperidad”, enfatizó.

Este intercambio de posiciones evidencia la fragilidad de las relaciones bilaterales en el contexto de una crisis de seguridad que trasciende fronteras. Mientras Colombia busca apoyo internacional para enfrentar los desafíos en el Catatumbo, Venezuela muestra reservas hacia cualquier medida que considere una posible injerencia externa.

Y.A.