Ministros de defensa de Colombia y Venezuela buscan frenar el accionar del ELN y el narcotráfico en la frontera

En un esfuerzo por combatir el accionar del ELN y las economías ilícitas que afectan la región fronteriza del Catatumbo, el ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, sostuvo un encuentro clave en San Cristóbal, estado Táchira, con su homólogo venezolano, Vladimir Padrino.

Durante la reunión, Velásquez enfatizó la necesidad de la cooperación venezolana para capturar a los integrantes del ELN que operan en el vecino país y prevenir su ingreso a territorio colombiano. «Esperamos la cooperación de Venezuela ante la presencia de este grupo armado en el vecino país que permita capturarlos, evitar el ingreso de estos hombres y ojalá se registre el apoyo a nuestras fuerzas militares», afirmó el ministro en Cúcuta.

Velásquez comparó el accionar actual del ELN con los grupos paramilitares de finales de los años 90, quienes ingresaban a las casas con listas en mano para perpetrar masacres. Según el ministro, estas acciones no pueden permitirse y requieren de un esfuerzo conjunto para frenar la violencia en la región.

Otro tema crucial abordado en la reunión fue el narcotráfico, con énfasis en las grandes extensiones de hoja de coca en el Catatumbo. Velásquez señaló la importancia de trabajar de manera conjunta para erradicar estas economías ilícitas. «Vamos a realizar reuniones de autoridades colombianas y venezolanas que permitan ejecutar operativos especiales contra el narcotráfico, Venezuela dijo que está listo para colaborar», declaró el ministro.

Respecto a los rumores sobre la visita de Diosdado Cabello a territorio colombiano, Velásquez desmintió esta información, aclarando que el político venezolano no ingresó a Norte de Santander, sino que permaneció en una zona del Catatumbo correspondiente a Venezuela. Sin embargo, el presidente Nicolás Maduro indicó el pasado 22 de enero que Cabello estaba en la región «apoyando al pueblo de Colombia».

El encuentro entre los ministros marca un avance en las relaciones bilaterales entre Colombia y Venezuela, con el objetivo de consolidar estrategias que reduzcan la violencia y el narcotráfico en la frontera, una zona históricamente afectada por el conflicto y las economías ilegales.

Y.A.